Montenegro advirtió que “el discurso del odio tiene representación institucional”

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos encabezó la primera mesa de trabajo contra los discursos de odio y cuestionó la vandalización de distintos elementos de memoria colectiva.

Tras el robo de la estatua de Ana Frank y distintas vandalizaciones a memoriales relacionadas con la “Memoria, Verdad y Justicia”, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y diputada del Frente de Todos (FdT), Victoria Montenegro, encabezó la primera mesa de trabajo contra los discursos de odio convocada y advirtió que “el discurso del odio tiene representación institucional”.

La reunión se desarrolló en el Salón Montevideo y contó con la presencia de representantes de organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, políticas, sindicales, funcionarios nacionales y de la Ciudad, colectivos migrantes. Fue así que estuvieron presentes la secretaria de Derechos Humanos de la Ciudad, Pamela Malewicz; el jefe de Gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Nicolás Rapetti; los legisladores del FdT Claudio Ferreño, Javier Andrade, Claudio Morresi y Maru Bielli; Martín Fresneda del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación; la ex jueza federal María del Carmen Roqueta; la representante de la Unidad de Derechos Humanos del Consejo de la Magistratura, Virginia Croatto, entre otros.

En ese contexto, Montenegro afirmó que “desde hace tiempo venimos observando un aumento de situaciones de vandalismo contra elementos que visibilizan la memoria colectiva de nuestro pueblo” y precisó que “en 2021, según un estudio del Conicet, un 26% de los ciudadanos acepta los discursos de odio y para un 17% le son indiferentes. Esto significa que el 43% de la población acompaña estos discursos. Se trata de números preocupantes”.

Al mismo tiempo que concluyó señalando que los ataques recientes “nos interpelan para entender que los Derechos Humanos no son algo del pasado. Por el contrario, tenemos que trabajar fuertemente en el presente para combatirlos. Lamentablemente, estos discursos ya no solo aparecen mediáticamente, sino que ahora también tienen representación institucional”.

Según se planteó en el encuentro, la Mesa contra los Discursos de Odio se reunirá mensualmente para analizar el estado de situación respecto a esto discursos y cuáles serán las principales medidas de acción para revertirlos.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password