Piden desclasificar archivos sobre violaciones de DDHH

La iniciativa es impulsada por diputados de Juntos por el Cambio y apunta a las violaciones que existen en el Estado. Es la cuarta vez que la impulsan.

El último jueves 24 de marzo, en el contexto de la conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, diputados nacionales de Juntos por el Cambio, encabezados por la radical Karina Banfi, presentaron un proyecto de ley para garantizar el derecho de toda la sociedad a acceder a la información relativa a los casos de graves violaciones de derechos humanos, genocidio, crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad.

Acompañada con la firma de 35 diputados, esta es la cuarta vez que Banfi representa el proyecto. “Esta norma busca no solo dar cumplimiento a los mandatos impuestos por los órganos internacionales, sino también permitir que todas las personas puedan acceder sin restricción a la información que les es propia por formar parte de la historia del pueblo Argentino”, declaró Banfi.

Desde el 2016 Argentina viene recibiendo documentación desclasificada de Estados Unidos sobre lo sucedido en la última dictadura militar. Al día de la fecha ya son más de 43.000 páginas de documentos desclasificados provenientes del Departamento de Estado, Departamento de Justicia, Departamento de Defensa, el FBI y la CIA, entre otras agencias del gobierno estadounidense.

Con este proyecto de ley se busca avanzar en esa misma línea. A diferencia del Decreto 4/2010, que releva la clasificación de seguridad, a toda la información y documentación vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas en el período comprendido entre 1976 y 1983, la presente norma tiene por finalidad asegurar el acceso a la información de manera general, para todos los casos de graves violaciones de derechos humanos, genocidio, crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad ocurridos durante cualquier lapso de tiempo.

“La verdad es información de los datos y es un derecho humano poder acceder a información  que está en manos del Estado, sobre todo cuando se refiere a violaciones de Lesa Humanidad”, agregó Banfi.

El proyecto de ley lleva también la firma de los diputados nacionales Mario Negri, Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López, Silvia Lospennato Graciela Ocaña, Paula Olivetto, Rubén Manzi, Gabriela Lena, Alejandro Finocchiaro, María Eugenia Vidal, Gerardo Cipolini, María Luján Rey, Soledad Carrizo, Mónica Frade, Danya Tavela, Fernando Carbajal, Victoria Borrego, Hugo Romero, Juan Carlos Polini, María Sotolano, Pamela Verasay, Margarita Stolbizer, Ana Clara Romero, Alejandro Cacace, Marcela Coli, Carolina Castets, Juan Martín, Mario Barletta, Lisandro Nieri, Miguel Bazze, Jorge Rizzoti, Lidia Ascarate, Fabio Quetglas, Manuel Aguirre, Sabrina Ajmechet, Ximena García, Marcos Carasso y Camila Crescimbeni.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password