El cambio de último momento en las listas del Senado

Los dos bloques en que se dividió el Frente de Todos tienen referencias bien definidas: unos reportan a los gobernadores, los otros a Cristina. Pero hubo un detalle que obligó a reorganizar los nombres de las listas.

bloque frente de todos senado recinto votando

No todos los senadores del oficialismo sabían de la movida que se estaba gestando para arrebatarle a Juntos por el Cambio el consejero en la Magistratura por la segunda minoría. Tiene sentido, sobre todo teniendo en cuenta quiénes son los actores que orquestaban la operación. Un senador del bloque más grande confesó este miércoles por la mañana que al menos él se había enterado de la partición del bloque a las 23.30. Sucede que el factor sorpresa era clave para garantizar el éxito de la operación.

Según pudo saber parlamentario.com, quienesestuvieron a cargo de la parte organizativa fueron muy puntillosos en el armado de las listas, al menos en la parte numérica, cuestión de evitar que en una contraofensiva les desbarataran la jugada. Pero se ve que el esmero puesto en los números no fue el mismo con los nombres. Ya veremos por qué.

La consigna clara era poner de un lado a los senadores que tuvieran gobernadores propios, y del otro a los más referenciados en el Instituto Patria. Así es que por ejemplo el jujeño Guillermo Snopek pasó a revistar en Unidad Ciudadana; lo mismo que el chubutense Carlos Linares, o la neuquina Silvia Sapag, aunque ella está muy identificada con Cristina Kirchner. Del mismo modo Sergio “Oso” Leavy no tuvo problemas en dejar el bloque de José Mayans. La excepción que confirma la regla es la santacruceña Ana María Ianni, que no podría estar en un bloque que no sea el que se referencie en la vicepresidenta.

El que no quiso saber nada con cambiar de bloque, según trascendió, es el correntino Carlos “Camau” Espínola, en cuya provincia gobierna un radical, y así y todo se quedó en el Frente Nacional y Popular.

Llamó la atención que allí estuviera la chaqueña María Inés Pilatti Vergara, integrante del bloque original de Unidad Ciudadana, pero se interpretó su presencia en el Nacional y Popular en que ella sí tiene un gobernador propio, Jorge Capitanich.

Pero no, pasa que ella ya es consejera de la Magistratura. Lo mismo que Mariano Recalde, quien figuraba originalmente en el bloque Unidad Ciudadana. Con toda lógica para un camporista de la primera hora. El tema es que cuando se anunció quién sería el miembro de la segunda minoría que Cristina Kirchner mandaría al Consejo, el también camporista Martín Doñate (Río Negro), cayeron en cuenta que era un contrasentido que la segunda minoría tuviera dos senadores, en tanto que la “mayoría” contaba con uno solo.

Por eso fue que pasado el mediodía comenzaron a circular las listas definitivas y allí se reubicó al porteño Mariano Recalde -que obviamente no reporta al jefe de Gobierno- en el bloque de Mayans. Y para mantener los números en orden hubo que mandar a alguien del bloque de 21 miembros al de Unidad Ciudadana, y la elegida fue la puntana María Eugenia Catalfamo, de buena relación con el kirchnerismo.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password