Martínez advirtió sobre el riesgo de “la farandulización de la política” con la boleta única

El jefe del bloque oficialista expresó su rechazo al cambio del sistema electoral y pidió dar el debate “con argumentos” y “la mayor cantidad de fundamentos posible”.

En contra del emplazamiento de las comisiones para tratar proyectos que buscan implementar la boleta única de papel en las próximas elecciones, y previo a que la oposición logre aprobar esa moción, el jefe del Frente de Todos, Germán Martínez, expresó su rechazo al cambio del sistema electoral.

En primer lugar, el santafesino arrancó: “Estoy absolutamente en desacuerdo con cualquier intento de tratar reformas electorales sobre tablas sin dictamen de comisión. Lo digo convencido en términos institucionales”.

En esa línea, remarcó que ante “un tema de este calibre, ¿cómo se nos ocurre traerlo a este recinto para tratarlo sobre tablas sin despacho?”. “Estamos en contra de cualquier tipo de emplazamiento. Se va a emplazar a comisiones que no están constituidas, no sé a quién estamos emplazando”, continuó.

Sobre discursos anteriores de sus pares, y los que hablaron puntualmente de “sospechas de trampa”, el legislador observó que “si ponemos manto de sospecha sobre esos procesos electorales (en referencia a 2019 y 2021) también lo hacemos sobre la legitimidad que tenemos para estar sentados en estas bancas”.

Martínez cuestionó la “intencionalidad de estigmatizar la boleta que hoy tenemos” y preguntó: “¿Qué nivel de cuestionamiento y denuncias en forma real tenemos alrededor de la boleta que hoy tenemos en la Argentina?”.

“¿Cuáles son las consecuencias que tiene la boleta única en el sistema de partidos?”, agregó, para asegurar luego que en su provincia, donde ya se utiliza en las elecciones locales, “tiene consecuencias muy importantes”.

También, al sacar un ejemplar de la boleta única para elección de consejeros en Santa Fe, el presidente de la bancada oficialista se preguntó su “realmente creemos que facilita la decisión ciudadana. Si alguien cree que esto facilita me gustaría discutirlo”.

Sobre el costo, el diputado detalló que en su distrito implicó un gasto de “430 millones de pesos”. “Mi cálculo es que no bajaría de los 6.000 millones de pesos solamente la adecuación” a nivel nacional, dijo.

Además, advirtió que podría traer como consecuencia “la farandulización de la política”, por lo que pidió “poder debatir estos temas con argumentos” y con “la mayor cantidad de fundamentos”, para que “la decisión la tomemos los que estamos acá sentados, ni los medios ni las ONG que tienen financiamiento internacional”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password