Se trata de una iniciativa popular que busca evitar la construcción de torres en el predio y favorecer la creación de un espacio verde público en el lugar.
En marco de un suceso histórico, la Legislatura de la Ciudad dio inicio al debate de una iniciativa popular –la primera que se presenta en la historia de la institución- mediante la cual se buscará impulsar la creación de un gran parque público y verde en el predio de Costa Salguero, un predio ubicado sobre la costa del Río de La Plata.
La iniciativa en cuestión había sido impulsada por los legisladores del Frente de Todos (FdT), quienes en noviembre del año pasado presentaron unas 50 mil firmas para obligar al Parlamento local a poner en debate el texto.
En ese sentido, el kirchnerista Javier Andrade (FdT) recordó que se trata de “un hecho inédito en la Legislatura y un logro de la lucha colectiva en defensa de nuestra Costanera” y consideró que “es muy importante lo que sucedió hoy y tenemos que darle la relevancia que se merece. Tenemos que dar la discusión. No es lo mismo si son 32 o 25 has, no es lo mismo si hay un centro cultural con expresiones de concientización sobre la problemática ambiental u oficinas”.
Sobre esa misma línea Lucía Cámpora (FdT) afirmó que “es la primera vez que una iniciativa ciudadana llega a esta instancia. Estamos haciendo historia y el proyecto avanza” y resaltó que “este es el proyecto que los vecinos y vecinas de la Ciudad impulsaron y quieren para nuestra costanera. Sería bueno que Juntos Por el Cambio acompañe el proyecto. Si la primera iniciativa popular que llega al recinto en toda la historia de la Legislatura Porteña la van a votar en contra, pregúntense a quién están representando”.
Mientras que Laura Velasco (FdT) señaló que “transitamos una crisis ambiental muy profunda que nos empuja a pensar la Ciudad desde otro lugar: el buen vivir y el bien común (en lugar del negocio inmobiliario para pocos, como propone el GCBA)” e insistió en que “hay que pensarnos más integralmente como ciudad. La problemática ambiental nos reúne porque es común a todas las comunas. En los barrios populares la contaminación del suelo, del aire y del agua y la falta de arbolado es aún más grave. Podemos tener una Buenos Aires distinta”.
“Muchísimas fueron las actividades que se realizaron para sensibilizar, visibilizar y permitir que hoy estemos tratando en comisión esta iniciativa popular impulsada por los legisladores del FdT. Muchas las luchas ambientales que se reunieron; las organizaciones y colectivos que se comprometieron y se movilizaron, junto a una multitud de jóvenes, para fortalecer y sacar adelante esta construcción plural en pos de una Ciudad más verde y más sana”, completó.
Por su lado la diputada Cecilia Segura (FdT) recordó que “el proyecto del Jefe de Gobierno de autorizar torres de lujo con vista al Río fue rechazado por el 97% de los asistentes en Audiencia Pública, pero igualmente fue aprobado el año pasado por el oficialismo en la Legislatura” y remarcó que “es la primera vez en la historia de la Ciudad que se juntan tantas firmas para una Iniciativa Popular y esto da cuenta de lo lejos que el Gobierno de la Ciudad está de las necesidades de los vecinos y vecinas”.
“Cuando lo privado avanza constantemente sobre lo público, la organización colectiva es el impulso para ponerle freno, como en este caso y con más de 50.000 firmas, a los desarrollos inmobiliarios en espacios que deben ser para el disfrute de todos y todas”, cerró.
A la vez que Juan Manuel Valdés (FdT) sentenció que “con la fuerza de más de 50.000 vecinos y vecinas que se sumaron, vamos a lograr el objetivo de construir una ciudad con menos cemento y más verde”.