Diputados: se conformaron siete comisiones este martes
Oficialismo y oposición se repartieron las comisiones, la restante quedó en manos de Juntos Somos Rio Negro. Con esa cantidad, ya serán 39 las conformadas, por lo que solo restará que se conformen siete comisiones para el cuadro completo en la Cámara baja.

En una semana corta por el feriado del Censo 2022, toda la actividad legislativa recayó sobre este martes, ya que se debatieron los proyectos Compre argentino, boleta única y Consejo de la Magistratura, pero además se constituyeron otras siete comisiones. Con esa cantidad, ya serán 39 las conformadas, por lo que solo restará que se conformen siete comisiones para el cuadro completo en la Cámara baja.
La primera en constituirse este martes fue la de Relaciones Exteriores y Culto, cuya conducción continúa en manos del oficialista Eduardo Valdés. Tendrá 43 miembros, 21 del Frente de Todos; 20 de Juntos por el Cambio; uno de Juntos Somos Río Negro y el restante de Córdoba Federal.
“Es un enorme orgullo que mi bloque me postule para este lugar. Espero poder llegar al último día con la misma calidad humana de relaciones políticas y personales, que particularmente me interesa mucho conservar. Es un desafío, como es un desafío vivir en este mundo. ¿Quién imaginaba que la bandera norteamericana iba a flamear en Caracas? Particularmente me pone muy contento todo lo que evite violencia y se pueda consensuar”, señaló Valdés.
Como vicepresidente primera fue elegida Soher El Sukaria (Pro), mientras que en la vicepresidencia segunda fue designada Roxana Bertone (FdT). En tanto, las secretarías fueron para Julio Cobos (UCR), Maximiliano Ferraro (CC-ARI) y Leila Chaer (FdT).

Una hora después se constituyó la Comisión de las Personas Mayores, siendo elegido en el cargo de presidente Graciela Ocaña (Pro). En tanto, la vicepresidencia primera quedó para Mabel Carrizo (FdT) y la segunda para Gabriela Besana (Pro). Como secretarios fueron elegidos María Luisa Montoto (FdT), Varinia Marín (FdT) y Lidia Ascárate (UCR). El oficialismo tendrá 16 miembros y JxC 14.
A las 13 se reunió la Comisión de Discapacidad, que encabezará el diputado de Juntos Somos Río Negro Luis Di Giacomo. En las vicepresidencias quedaron Leonor Martínez Villada (CC-ARI) y Graciela Caselles (FdT). Los restantes roles quedaron en manos de María Lucila Masin (FdT), Dina Rezinovsky (Pro) y Estela Mary Neder (FdT).
Una hora más tarde, se conformó la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, que sigue presidiendo el riojano Sergio Casas (Frente de Todos). Juan Carlos Polini (UCR) fue designado como vicepresidente primero y Eduardo Gabriel Fernández (FdT) en la vicepresidencia segunda.
En tanto, como secretarios fueron elegidos Emiliano Estrada (FdT) y Virginia Cornejo (Pro). Con 31 miembros, habrá paridad entre el oficialismo y Juntos por el Cambio, correspondiendo el restante a Identidad Bonaerense.
También fue el turno de la Comisión de Análisis y Seguimiento de Normas Tributarias y Previsionales, donde tal cual anticipó parlamentario.com fue designado Martín Tetaz (Evolución Radical), acompañado en las vicepresidencias por Dante López Rodríguez (FdT) y Matías Taccetta (Pro).
Los diputados Germana Figueroa Casas (Pro) y Aldo Leiva (FdT) fueron elegidos como secretarios. El Frente de Todos tendrá 15 miembros; Juntos por el Cambio 14 y Juntos Somos Río Negro el diputado restante.
La Comisión de Seguridad Interior pasó a manos de la oficialista Mónica Litza -hasta diciembre la presidía Paula Penacca-, mientras que el diputado santafesino Juan Martín (UCR) quedó en el rol de vicepresidente primero y la vicepresidencia segunda fue para el chaqueño Juan Manuel Pedrini (FdT).
Como secretarios fueron elegidos Rogelio Iparraguirre (FdT), Gabriel Chumpitaz y Gerardo Milman (Pro). De los 31 integrantes, 15 son del FdT y otros tantos de JxC. El restante corresponderá a Identidad Bonaerense.
El último turno fue para la Comisión de Turismo, que encabezará el cordobés del Pro Gustavo Santos. El FdT postuló a la riojana Gabriela Pedrali para el cargo de vicepresidente primero, mientras que la vicepresidencia segunda quedó para el radical Martín Arjol (Misiones).
En el cargo de secretarios fueron postulados Guillermo Carnaghi (FdT), Estela Hernández (FdT) mientras que la restante secretaria, que le corresponde al interbloque Federal, quedó vacante.
Tendrá 31 miembros y paridad entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, con 15 miembros cada uno. El restante será de Juntos Somos Río Negro.
También se iba a constituir Libertad de Expresión, pero se postergó la reunión por la ausencia de quien seguiría conduciéndola, el diputado del Pro Waldo Wolff. Allí el FdT tendrá 16 miembros y JxC 15.