Walter Ceballos, secretario de la Mesa Federal de la Unión Cívica Radical, dio prácticamente por descontada la elección del hermano del diputado nacional y neurocirujano Facundo Manes al frente de uno de los órganos representativos más importantes de su partido
Este viernes 27 el radicalismo nacional se reunirá en la Ciudad de la Plata para elegir la conducción de la nueva Convención Nacional. Y todo indica que Gastón Manes, hermano del diputado nacional Facundo Manes, resultará electo presidente de ese cuerpo que, junto con el Comité Nacional, constituyen los principales organismos de conducción de la Unión Cívica Radical. Así lo anticipó Walter Ceballos, secretario de la Mesa Federal de la UCR.
“Normalmente, entre la elección del Comité Nacional, que se hace cada dos años, y la de la Convención Nacional, que se hace cada cuatro, existen alineamientos políticos internos que casi siempre se repiten y creo que esta no será la excepción”, afirmó Ceballos durante una entrevista radial concedida al programa Tendencia, de Ecomedios, AM 1220.
“Tuvimos la elección del Comité Nacional en diciembre del año pasado, de la que resultó electo Gerardo Morales, y quienes postulamos a Morales ahora estamos postulando para presidir la Convención nacional a Gastón Manes”, agregó el dirigente surgido del radicalismo puntano.
Ceballos contó que “no es un único espacio interno: son varios los que tenemos coincidencias generales de política partidaria y creo que habrá sintonía fina y gruesa como la que eligió a Gerardo Morales en el Comité Nacional, cuando hubo una lista única porque hubo predisposición a incorporar a todos esos espacios en la conducción del partido en función de su representación. Ahora creemos que hay posibilidades de que otros espacios que inicialmente sostienen sus propias candidaturas, eventualmente se sumen al apoyo de la figura de Gastón Morales, de modo de tener una lista única”.
El optimismo de Ceballos de alcanzar consenso para esta elección clave del partido radical se sostiene incluso cuando desde el espacio interno que lidera Martín Lousteau se impulsa la candidatura de Hernán Abel Rossi, actual jefe de Gabinete en Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ante una pregunta referida elípticamente al surgimiento de figuras políticas disruptivas como la de Javier Milei, Ceballos fue taxativo: “Las coyunturas son muy tentadoras para asumir posiciones más tácticas que estratégicas”, pero se expresó a favor de la construcción política manteniendo la fidelidad a los principios partidarios.
“Creo que en su momento el radicalismo asumió correctamente la decisión de integrarse en Cambiemos. En ese sentido se refirió al acercamiento de su partido al Pro. En el 2015 presentamos una propuesta de coalición que resulta ser la primera que se presenta a una elección y triunfa electoralmente (Cambiemos), pero en 2019 nos tocó perder. Y ahí el radicalismo también propone dos cosas fundamentales: la unidad y continuidad de la alianza de Juntos por el Cambio y además un diálogo más igualitario con nuestros socios políticos para darle a esta alianza una institucionalidad que dio resultados recién hace tres semanas con la sanción de documentos que son poco conocidos pero muy trascendentes en mi opinión”.
Ceballos se refiere aquí a un reglamento de funcionamiento de la coalición de JxC para el proceso de toma de decisiones a nivel nacional y a la adopción de un manual de buenas prácticas democráticas “que es como un pacto de convivencia democrática para la coalición”.
Finalmente, se mostró firme partidario de la continuidad del radicalismo en “esta línea de fortalecimiento activo propositivo. Estoy convencido que en 2023 volveremos a ser un actor protagónico de la política nacional”.
Como respaldo a su pronóstico, Ceballos reveló los datos de un estudio partidario interno según el cual, de los 8,4 millones de votos que Juntos por el Cambio logró en la PASO de 2021, en setiembre, “el 47% fue aportado por listas lideradas o encabezadas por hombres y mujeres del radicalismo”.