Senadores de Juntos empujan la Boleta Única de Papel en provincia
En línea con lo acontecido en el Congreso lo senadores opositores imponen el tratamiento de la Boleta Única Papel en Comisión en el Senado bonaerense.

El presidente del bloque de senadores de Juntos Cristian Gribaudo y la senadora y vicepresidenta de UCR bonaerense Erica Revilla, acompañados por los senadores Juan Allan y Marcelo Daletto encabezaron una conferencia de prensa para expresar el interés opositor en debatir el sistema electoral provincial.
La conferencia se desarrolló luego de que el presidente de la Comisión de Reforma Política y Régimen Electoral del Senado bonaerense, el senador Allan, iniciara el debate sobre Boleta Única de Papel en provincia en ese ámbito.
Desde el bloque Juntos se invitó a Alan Clutterbuck, Alejandro Tullio, Manuel Terradez y Adrián Pérez para que expusieran en el plenario de la Comisión que integran 15 senadores de los cuales 8 son de Juntos.
Además de Allan, Revilla y Daletto los senadores de Juntos Nidia Moirano, Elisa Carca, Claudia Rucci, Walter Lanaro y Joaquín De la Torre conforman la mayoría opositora en la comisión además de contar con la presidencia.
Por el lado del oficialismo FdT integran el organismo legislativo la presidenta de la bancada la senadora Teresa García, junto con José Luis Pallares, Omar Plaini, Emmanuel González Santalla, Alfredo Fisher, Sofía Vannelli y Gabriela Demaría.
Con esta conformación de Comisión la oposición de Juntos tiene todas las posibilidades de ir en línea con los acontecimientos que se despliegan en el Congreso de la Nación, donde la Cámara de Diputados, a instancia de la oposición, aprobó una iniciativa que ahora deberá analizar el Senado en el mismo sentido.
Como se sabe, la provincia de Buenos Aires tiene elecciones provinciales simultaneas a las nacionales, en la práctica, un cambió como el propuesto es un desdoblamiento sino se produce en ambas jurisdicciones electorales.
Hay dos proyectos de ley que desde Juntos se acercan para implementar la Boleta Única en el proceso electoral de la provincia de Buenos Aires “con el fin de transformar al acto electoral en un proceso sencillo, claro y transparente”; uno presentado por Daletto y otro por Allan.
En el mismo sentido Christian Gribaudo consideró que “hay que avanzar en la instrumentación de la Boleta Única de Papel en provincia de Buenos Aires porque es necesario dotar de mayor transparencia al sistema electoral para consolidar las instituciones y garantizar la igualdad de condiciones al momento de competir”.
Por su parte, Juan Allan, explicó: “es necesario modernizar y mejorar el sistema electoral y dar todos los debates para avanzar en una mejor Democracia, con más transparencia”.
“Estamos contentos de dar este debate”, dijo Erica Revilla y agregó: “tiene que ver con la equidad, la transparencia y la modernización del Estado”.
Por último, Marcelo Daletto explicó que “la Boleta Única Papel es un sistema mucho mejor que el actual por eso el mundo lo ha elegido y muchas provincias lo vienen implementando. Es llamativo que el Frente de Todos se oponga cuando está funcionando en provincia donde ellos son gobierno como el caso de Córdoba o Santa Fe”.
En el FdT por el momento habilitan el debate y se muestras proclives a participar de las discusiones, pero sin querer adelantar posiciones por lo bajo la posición es la misma que la expresada en términos generales en el congreso.
Juntos, por su lado, tiene posibilidades de dar el primer paso y asegurar el tránsito en comisión, y el FdT se muestra como parte del debate, aunque no tanto del tratamiento para ser de aplicación en el próximo turno electoral.
De todas formas, como gran parte de los debates que no encuentra acuerdo en el Senado, terminan en la enigmática senadora Magdalena Goris, “la senadora 23” del FdT, que se dignó en apersonarse en la última sesión, luego de cuatro ausencias notorias. Las propuestas en debate buscan modificar la Ley Electoral N° 5109 y la Ley N° 14.086, de Régimen de elecciones primarias, abiertas, obligatorias; y serían similares a las que en la actualidad se implementan en las provincias de Córdoba y Santa Fe.