Cuáles son los diez autos más baratos en julio de 2022 y cuánto aumentaron respecto de mes anterior.
Luego de la renuncia de Martín Guzmán y el posterior reemplazo de la nueva ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, le espera una compleja y difícil tarea, principalmente el tema de la inflación.
Uno de los temas a analizar es el Índice Pick-up que computa la velocidad a la que avanza en el mercado automotor argentino. Actualmente también se relevan mes a mes los aumentos de precios tomando la lista de los diez modelos más “baratos” del mercado, para en base a ello calcular los impuestos a pagar y los seguros de autos conveniente para cada caso.
En mayo pasado, entre los vehículos más vendidos de la Argentina, tres fueron pick-ups de producción nacional: Toyota Hilux, VW Amarok y Ford Ranger. Estos modelos son los que, en la práctica, están al frente en base a referencia de precios del mercado.
Al estar exentas de impuestos internos y ser de fabricación local, las pick-ups nacionales no están sujetas a las distorsiones impositivas ni a las restricciones aduaneras que padecen otros productos: el precio lo impone el mercado, la competencia, los impuestos (menores que en otros productos, pero influyentes de todos modos) y el tenaz ritmo de la inflación.
En base a los precios de lista oficiales de los automotores, publicados en la web de las diferentes marcas se realizó este listado completo y cuánto crecieron los precios con respecto a junio. Los diez autos más baratos de Argentina (solo quedan cuatro por menos de 3 millones), sin contar los sobreprecios.
En los próximos meses habrá que estar atentos con los impuestos internos y ver si la nueva Ministra toma una decisión al respecto. En la actualidad cotizan todos los autos que cuestan más de $3.016.159,53 antes de otros impuestos y comisiones de concesionarios: son modelos que su precio de lista supera los 4.3 millones que puede variar según cada marca. Hay que esperar ver cómo continúa con el correr de los días, aún falta, por ahora tiene solamente cuatro modelos por debajo de los 3 millones de pesos.
1. Toyota Etios Aibo: 2.379.000 pesos
(Toyota Etios Hatchback X MT, $2.579.000; Etios Sedán X MT, $2.660.000)
2. Fiat Mobi: 2.609.400 pesos (Like 1.0)
3. Fiat Cronos: 2.873.400 pesos (Attractive 1.3)
4. Chevrolet Joy: 2.987.900 (para el Hatchback, Joy Plus Sedán $3.089.900).
5. Renault Logan: 3.075.000 pesos (Life)
6. Renault Sandero: 3.086.500 pesos (Life)
7. VW Gol: 3.126.100 (Trendline MT)*
8. Nissan Versa: 3.149.000 pesos (Sense MT)
9. Toyota Yaris Hatchback: 3.233.000 pesos (XS MT)
10. Fiat Argo: 3.233.200 pesos (Drive 1.3 GSE)
1. Toyota Etios Aibo: 119.000 pesos
(Toyota Etios Hatchback X MT, $123.000; Etios Sedán X MT, $127.000)
2. Fiat Mobi: $124.300 (Like 1.0)
3. Fiat Cronos: $149.800 (Attractive 1.3)
4. Chevrolet Joy: $170.000 (para el Hatchback, la versión sedán Joy Plus 176.900).
5. Renault Logan: $174.100 pesos (Life)
6. Renault Sandero: $133.900 pesos (Life)
7. VW Gol: $165.600 (Trendline MT)
8. Nissan Versa: $149.100 (Sense MT)
9. Fiat Argo: $168.600 (Drive 1.3)
10. Toyota Yaris Hatchback: 154.000 pesos (XS MT)
La escasez de autos 0km (por las limitaciones al acceso al dólar y los obstáculos en las importaciones) y las escalas impositivas, son responsables de que diariamente las listas de valores de las automotrices se hayan vuelto artificiales. La realidad es que en el mercado predominan las distorsiones de valores y los sobreprecios.