Piden a la Legislatura que repudie los dichos de CFK al respecto de la autonomía de la Ciudad
El oficialismo y sus aliados presentaron un proyecto de declaración mediante el cual buscarán expresar su rechazo a los dichos de la vicepresidenta de la Nación dado a que consideraron que los mismos “contradicen a la Constitución Nacional en relación a la Autonomía porteña”.

El jefe del bloque Vamos Juntos (VJ), Diego García Vilas, junto a otros legisladores del oficialismo y bloques aliados, presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de declaración mediante el cual buscan expresar su “repudio ante las expresiones de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en referencia a sus declaraciones contradiciendo a la Constitución Nacional en relación a la autonomía porteña, en ocasión de un acto público realizado en el Congreso”.
Cabe señalar que el conflicto entre los legisladores y la vicepresidenta se desató luego de que esta última aseverara que “deberíamos replantearnos el funcionamiento jurisdiccional, de cómo se debe ejercer la jurisdicción y cuál es el rol del Gobierno federal en una ciudad como esta, porque la Constitución no habla de autonomía, se habla de que se dicte un estatuto, y porque esta ciudad es la capital de todos los argentinos”.
Por lo que en los fundamentos del texto recientemente presentado, los diputados afirmaron que “dicho comentario resulta completamente falso, toda vez que el texto mismo de la Carta Magna establece en su artículo 129 que ‘la Ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de Gobierno autónomo con facultades propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de Gobierno será elegido directamente por el pueblo de la ciudad’”.
Al mismo tiempo indicaron que “como surge de la mera lectura de la norma, se puede ver que la Constitución sí habla de autonomía. De hecho, la autonomía porteña ha sido una bandera política de larga data en esta ciudad, y ha constituido uno de los pilares de la Constitución reformada en el año 1994” y recordaron que “su inclusión en la Ley 24.309, conocida comúnmente como Núcleo de Coincidencias Básicas, demuestra hasta qué punto la Autonomía constituía un reclamo enraizado en la cultura política porteña”.
“Pero lo que resulta más llamativo es que tanto la expresidenta como su marido fueron convencionales constituyentes en la reforma del año 94. ¿Puede alguien haber participado de los debates de la Asamblea Constituyente y desconocer los lineamientos más básicos de la Norma Suprema?”, se preguntaron los oficialistas.
Sobre esa misma línea, los legisladores explicaron que “resulta especialmente grave en el ámbito de esta Legislatura que no se defienda la autonomía porteña. Nos ha costado mucho, y nos sigue costando en la actualidad, lograr que se respete la autonomía que consagra la Constitución del derecho que los porteños tenemos a la autonomía” y alertaron acerca de que “ya hemos asistido impávidos en otras oportunidades a manifestaciones vertidas por el bloque del Frente de Todos avalando el recorte de fondos coparticipables a la Ciudad por parte de este Gobierno Nacional”.
Además, precisaron que “hemos tenido que acudir varias veces ante la Corte Suprema de Justicia para evitar el avasallamiento de status constitucional de esta Ciudad. La última vez para que se le permita al GCBA gozar del mismo grado de autonomía que las provincias para decidir sobre el dictado de clases en la pandemia. No cesaremos en la defensa de los derechos de nuestros ciudadanos porteños”.
“Desde luego, cualquier político puede plantear los debates que entienda procedentes según su pensamiento en un momento determinado. También puede cambiar de idea en el transcurso del tiempo. Lo que no se puede hacer es ignorar los hechos y falsearlos abiertamente de cara la sociedad. La opinión es libre, los hechos son sagrados”, sentenciaron.
El proyecto lleva las firmas de Juan Pablo Arenaza, Ana María Bou Pérez, Mercedes De Las Casas, Daniel Del Sol, Carolina Estebarena, Emmanuel Ferrario, Natalia Fidel, Esteban Garrido, María Luisa González Estevarena, Matías López, María Sol Méndez, Paola Michielotto, Dario Nieto, Claudio Romero, Gimena Villafruela (VJ), Jesica Barreto, Roy Cortina (PS), Roberto García Moritán, Marina Kienast (RU), Marcelo Guouman, Lucio Lapeña, Gustavo Mola, Martín Ocampo, María Inés Parry, Manuela Thourte, Patricia Vischi y Diego Weck (UCR-Ev).