Beatriz Ávila: “Me parece que nos están tomando el pelo si creen que estas son las prioridades” 

La senadora tucumana se manifestó con contundencia contra el proyecto de ampliación de la Corte Suprema.

En su intervención en el debate por la ampliación de la Corte Suprema en el Senado, la vicepresidenta de la Comisión de Justicia y miembro informante de Juntos por el Cambio, Beatriz Ávila, manifestó su “estupor y asombro” por el tema en tratamiento: “¿En verdad creemos que el tema está entre las prioridades de los argentinos?”, cuestionó. 

“Estamos ante la enésima vez que el oficialismo trae a este Cámara el tema vinculado a la Justicia. Hemos tenido muchos casos, y temo decir que este va a terminar como los anteriores: en un profundo fracaso”, agregó la legisladora tucumana, al tiempo que señaló: “Creo que el pecado original de este proyecto es la falta de consensos. Y eso es fundamental, porque el momento actual, el contexto que vivimos, no se condice con el tema que estamos tratando”.  

En este sentido, recordó que el proyecto del 2006 de reducción de la Corte fue defendido por el expresidente Kirchner y la vicepresidenta: “Yo creo que no es el mejor homenaje que le podríamos hacer al expresidente Néstor Kirchner, quien fue él que, junto a la vicepresidente, con uñas y dientes y mucha vehemencia apoyaban que la Corte tenga 5 miembros, y no 9 como estaba hasta entonces. Pero ahora, el mismo sector dice lo contrario. Y a diferencia de lo que ocurría en el 2006, es que el dictamen salió por unanimidad, había consenso, hubo debates, se escucharon todas las voces”. 

“Creo que es una pérdida de tiempo, porque si bien pueden tener hoy la mayoría para aprobar esta ley, para votar a los miembros se necesitan los dos tercios, y si de verdad estamos interesados en mejorar el sistema judicial, bueno hagámoslo de manera seria, republicana, respetando las instituciones”, agregó. 

Asimismo, consideró que “nunca se ha demostrado que la cantidad resuelva la calidad de ninguna manera, y tampoco hay un número mágico con respecto a cuántos tienen que ser los miembros de la Corte, ahora lo que sí tenemos claro es que quienes integren la Corte tienen que ser personas probas, juristas de excelencia, y por sobre todo independientes ante presiones que puede ejercer el gobierno de turno y que pueda administrar correctamente la Justicia”.  

“Por más que los gobernadores digan que lo que buscan es el federalismo, regionalizar o la paridad de género, y por más que fueran buenas iniciativas o de buena fe, subyace que por atrás hay otra intención. Subyace que se quiere avanzar, manipular al Poder Judicial nuevamente, y eso no lo podemos permitir”.  

Finalmente, pidió que “se hagan cargo de lo que les corresponde, y no busquen siempre culpables en el otro, si no es culpable el gobierno anterior, la herencia recibida, es culpable la pandemia, Ucrania, los rusos, y finalmente, hoy es la culpa de la falta de figuritas del Mundial, como dice el secretario de Comercio. Me parece que nos están tomando el pelo si creen que esas son las prioridades. Las prioridades de los argentinos es pedirle al Gobierno que ataquen la inflación, tengan un plan económico, que los sueldos no sigan devaluándose porque la gente tiene hambre, y cuando tiene hambre le duele el estómago. No queremos que nos roben el futuro”. 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password