Bregman: “Este 8 de marzo volvemos a las calles por todos nuestros derechos”

En el Día Internacional de la Mujer, la diputada de izquierda cuestionó la falta de políticas por la igualdad de género y la precarización laboral que golpea más a las mujeres.

En la previa de la movilización por el Día Internacional de la Mujer, la diputada nacional y precandidata a presidenta por el PTS en el Frente de Izquierda-Unidad, Myriam Bregman, expresó: “Tenemos muchos motivos para salir a las calles de todo el país. Mientras el ajuste avanza empobreciendo la calidad de vida de millones, las mujeres son las principales afectadas por la precarización laboral, por el desempleo, por la doble jornada que esconde que en este sistema las tareas domésticas, de crianza y de cuidado no sean reconocidas como tales, como trabajo”. “Esas tareas sociales, que recaen esencialmente sobre nosotras, los capitalistas no las pagan, a pesar de que son imprescindibles para que otros miembros de la familia puedan ir a trabajar”, agregó.

La legisladora cuestionó que “se habla de nuestros derechos, pero la realidad es que ni este Gobierno ni el anterior hicieron nada para cambiar esta situación: siguen las jubilaciones de hambre, el trabajo a destajo, los salarios de miseria, la precarización laboral, y todas ellas golpean particularmente a las mujeres”.

“Mientras las 500 empresas más grandes del país obtienen sus ganancias de la explotación directa de los trabajadores y de los beneficios que les da el Estado, nosotras denunciamos que el ajuste tiene rostro de mujer y exigimos un salario igual a la canasta familiar, la reducción de la jornada laboral a seis horas cinco días a la semana y el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados”, reclamó.

Para la porteña, “esta es la realidad estructural que ni el Gobierno ni la oposición de derecha quieren cambiar a favor de las mujeres y sus familias, y también tiene su expresión en las políticas orientadas a atender la violencia de género”. En ese sentido, apuntó que “hay mucho discurso, pero según el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, en todo el país hay solamente 188 refugios con una capacidad total de 2.115 plazas. Lo que se necesitan son medidas urgentes”.

“Desde el Frente de Izquierda en el Congreso presentamos ya cinco veces un proyecto que propone un plan nacional de emergencia contra la violencia de género, que contempla medidas como la creación de refugios, créditos a tasa cero para acceder a la vivienda, licencias laborales y equipos integrales para la atención, pero gobierno tras gobierno es cajoneado y no se debate. Debatimos en el Congreso, pero nuestra fuerza para imponerlo está en la calle. Sólo entienden el lenguaje de la movilización”, agregó.

Por su parte, la legisladora porteña Alejandrina Barry destacó que “este 8 de marzo será la antesala de la movilización que estamos preparando para el próximo 24 de marzo. Junto al no pago de la fraudulenta deuda con el FMI y al rechazo al ajuste, vamos a volver a exigir la apertura de todos los archivos de la dictadura y el cese de la impunidad”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password