La Fundación LED alertó sobre la situación con la prensa en el Senado
La entidad se hizo eco de las denuncias de periodistas por dificultades para su accionar en la Cámara alta y adelantó que pondrá en conocimiento a los organismos internacionales especializados.

La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) manifestó su preocupación por “las limitaciones al ejercicio de su labor que vienen sufriendo los periodistas acreditados en el Senado de la Nación”.
Se hizo eco así del comunicado el Círculo de Periodistas Parlamentarios que denunció “recurrentes dificultades” para que los periodistas puedan ejercer su tarea en el ámbito del Senado de la Nación.
La fundación que preside la diputada nacional (MC) Silvana Giudici expresó que “esta actitud de las autoridades del Senado de la Nación es incompatible con el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa y el derecho al acceso a la información de los ciudadanos y adquiere una mayor gravedad por llevarse a cabo en el Palacio Legislativo uno de los símbolos de nuestra democracia y un lugar que debiera ser el ejemplo del dialogo como único camino para la resolución de los conflictos”.
A través de un comunicado, la Fundación LED expresó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha sostenidos “que las agresiones cometidas en contra de los periodistas tienen el objetivo de silenciarlos, por lo que constituyen igualmente violaciones al derecho que tiene una sociedad a acceder libremente a la información. Una prensa independiente y crítica constituye un elemento fundamental para la vigencia de las demás libertades que integran el sistema democrático y el estado de derecho”, y al mismo tiempo ha manifestado que “cualquier interferencia que implique restringir la libre circulación de ideas debe estar expresamente prohibida por la ley. Presiones directas o indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa de los comunicadores sociales son incompatibles con la libertad de expresión.” Por otra parte la Corte Interamericana en el Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica (Serie C No. 107, párr. 119) ha dicho que “La jurisprudencia interamericana también ha sido enfática en cuanto al hecho de que quienes ejercen el periodismo tienen derecho a contar con las condiciones de libertad e independencia requeridas para cumplir a cabalidad con su función crítica de mantener informada a la sociedad, y poder ser, en consecuencia, responsables”.
En consecuencia, para la entidad LED “no puede interpretarse esta situación más que como una limitación a los derechos consagrados en nuestra Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales que la integran”.
LED se solidarizó así con todos los periodistas y trabajadores de prensa afectados por estos hechos, y anticipó que pondrá en conocimiento de los mismos a los organismos internacionales especializados y continuará trabajando para que toda la sociedad y particularmente quienes tienen responsabilidades públicas incorporen el concepto de una prensa libre e independiente como un elemento inescindible de nuestra democracia.