A través de la Resolución 408/2023 el Ministerio de Economía estableció el cronograma y las fechas de formulación del Presupuesto Plurianual 2024-2026. Tal como lo fija la ley, deberá ser presentado ante el Congreso el 15 de septiembre.
El Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, fijó el cronograma de elaboración del proyecto de ley de Presupuesto de la Administración Nacional 2024 que deberá ser presentado ante la Cámara de Diputados antes del 15 de septiembre. También estableció las fechas de formulación del Presupuesto Plurianual 2024-2026
Así se desprende de la Resolución 408/2023 publicada este miércoles en el Boletín Oficial en la que se indica que el 18 de este mes, la Subsecretaría de Presupuesto, dependiente de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía, comenzará a delinear la organización del trabajo para la elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Nacional para el año 2024 y el Presupuesto Plurianual 2024-2026 y la coordinación del Grupo de Apoyo para la Elaboración del Presupuesto (GAEP).
A su vez, la Subsecretaría de Presupuesto invitará a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a colaborar con las tareas de formulación del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Nacional para el año 2024 y el Presupuesto Plurianual 2024-2026.
La Resolución también plantea que la Subsecretaría de Presupuesto podrá adecuar el cronograma a la marcha de los trabajos garantizando su finalización oportuna y requerir la colaboración de funcionarios de otras reparticiones que no estuvieran consignadas como áreas responsables en dicho cronograma.
“Las dependencias especializadas del Poder Ejecutivo Nacional deberán practicar una evaluación del cumplimiento de los planes y políticas nacionales y del desarrollo general del país y, sobre estas bases y una proyección de las variables macroeconómicas, preparar una propuesta de prioridades presupuestarias en general y de planes o programas de inversiones públicas en particular”, precisa el texto.
Además, sostiene que “es necesario programar detalladamente las actividades para hacer efectiva esa participación y establecer las fechas de inicio y finalización de las actividades relevantes en el proceso de formulación presupuestaria, a fin de elaborar en tiempo y forma el Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Nacional para el año 2024 y el Presupuesto Plurianual 2024-2026”.