Mendieta: “nuestros derechos no se someten a la especulación electoral”
La legisladora del FIT formó parte de la movilización que reclamó ante la Legislatura porteña la derogación del convenio 0800- VIDA, que podría “interferir” en la realización de abortos legales en la Ciudad.

Tal y cómo lo anunció parlamentario.com, organizaciones sociales y militantes del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) se reunieron en las inmediaciones de la Legislatura de la Ciudad para exigir la derogación del acuerdo firmado entre el Consejo Social y el Ministerio de Salud de la Ciudad, que crea una línea telefónica (0800 – VIDA) que será atendida por una red de 400 asociaciones ligadas a las iglesias evangélicas.
En ese sentido, la legisladora Mercedes De Mendieta (FIT) explicó que “mujeres y disidencias junto con la Campaña nacional por el derecho al aborto tenemos una parada importante en la Legislatura porteña para exigir que se tire para atrás el convenio de Horacio Rodríguez Larreta y los antiderechos conocido como 0800VIDA” e insistió: “no vamos a permitir que dentro del sistema de salud pública de la ciudad se financien a sectores evangélicos para que generen trabas al derecho al aborto legal, que es una conquista histórica del movimiento feminista en las calles. Por eso mismo, desde nuestra banca impulsamos una proyecto de ley de derogación del convenio”.
“Larreta está preocupado porque sabe que tiene difícil la interna de Juntos por el Cambio con la reaccionaria de Patricia Bullrich. También disputan un voto más a la derecha con el machista y misógino de Javier Milei. No olvidemos que Larreta se sumó a los dichos de Milei de que eliminaría el Ministerio de mujeres, géneros y diversidad. No vamos a permitir que nuestros derechos sean sometidos a la especulación electora”, continuó.
Al mismo tiempo que precisó que “el acuerdo no cayó bien. El derecho al aborto legal fue una conquista histórica de la movilización de la Marea Verde, no fue concesión de ningún gobierno o parlamento”.
“Tenemos que retomar las calles con la campaña por el aborto legal hasta que se caiga el convenio y se retire la folletería que está en los hospitales circulando y que se vayan las iglesias de nuestro sistema de salud, que históricamente se han opuesto a todos los derechos de las mujeres y disidencias. Por eso, esta pelea se liga a nuestro reclamo de la separación de la iglesia y el estado”, sentenció.