El Senado pasó a la firma el proyecto de Mono-tech

La iniciativa tiene media sanción de Diputados. Desde JxC presentaron una nota solicitando la presencia del ministro del área y expertos en el tema para que brinden su opinión.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, a cargo del riojano Ricardo Guerra (FdT) retomó este miércoles el cuarto intermedio del pasado 10 de mayo para continuar con el análisis del proyecto que establece un régimen simplificado para pequeños contribuyentes tecnológicos (Mono-tech) y un régimen cambiario para pequeños contribuyentes tecnológicos que ya cuenta con media sanción de Diputados. Tras el tratamiento el texto pasó a la firma.

Guerra explicó que el proyecto que “tuvo un amplio ámbito de aprobación y es demandado por numerosos profesionales que se encuentran en el ámbito del conocimiento. Plantea un nuevo régimen tributario simplificado consolidado que contempla el impuesto a las ganancias, al valor agregado y también los aportes previsionales y si se desea también incorporar la obra social”.

“También plantea un régimen cambiario nuevo que simplifica y le permite a los monotributistas disponer de su dinero cobrado en moneda extranjera que en la mayoría de los casos se da, sin tener la necesidad de liquidarlos en el mercado libre de cambio”, agregó el riojano.

En esa línea, precisó que el proyecto está dirigido a quienes prestan servicios en el marco de la industria del conocimiento y lo desarrollan en el país, pero ese servicio usado en el exterior y “como contraprestación perciben en moneda extranjera”. Además, alcanza a quienes participan en competencias deportivas de manera online que “perciben premios en moneda extranjera. Es una de las condiciones de que los ingresos provengan del exterior y está dirigido a personas físicas”.

“El objetivo es recaudar divisas, algo importante para el país”, remarcó Guerra y agregó: “También evitar la informalidad de quienes prestan estos servicios. Esto incentiva el registro tributario y permite ampliar derechos porque son personas que van a tener una obra social, aportes previsionales, ingresos que son considerados del sistema formal y pueden acceder a tarjetas de crédito y préstamos. Estas personas se van a ver involucrados en el incremento de sus derechos”.

El bloque opositor presentó una nota en la que solicitó invitar al ministro del área y a representantes de los sectores involucrados para brindar sus opiniones al respecto. Luego, el proyecto pasó a la firma.

El proyecto

El régimen se encuentra destinado a los pequeños contribuyentes que realicen actividades relativas a la economía del conocimiento, y a aquellos que efectúen cualquier tipo de prestación de servicios, siempre que estas actividades sean realizadas en el país, pero su utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior.

También quedan comprendidos en este nuevo régimen los ingresos derivados por el ejercicio de “eSports” o deportes electrónicos, entendiendo por tales a las muy difundidas competiciones organizadas a nivel profesional, multijugador y de diferentes disciplinas de videojuegos con acceso desde diferentes dispositivos y plataformas de forma online u offline.

Según el texto, serán considerados “Pequeños Contribuyentes Tecnológicos” las personas humanas residentes en el país que obtengan ingresos brutos por las actividades anteriormente referenciadas, en los 12 meses calendario inmediatos anteriores a la fecha de adhesión al “Mono-Tech”, inferiores o iguales a un equivalente de 30.000 dólares.

De acuerdo a la escala, estarán comprendidos en la categoría D quienes registren ingresos hasta 10 mil dólares anuales; en la F quienes registren entre 10 mil y 20 mil dólares anuales; y en la H quienes tengan hasta 30 mil dólares anuales de ingresos.

Asimismo, se señala que el “Mono-Tech” facilitará “la operatoria fiscal de los contribuyentes alcanzados toda vez que sustituye e integra en un solo pago, de corresponder, el Impuesto a las Ganancias, el Impuesto al Valor Agregado y los Recursos de la Seguridad Social; y para el caso en el que el contribuyente se encuentre comprendido por otras actividades en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), se establecen disposiciones tendientes a la compatibilización de uno con otro”.

Además, el texto propone un Régimen Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos que posibilite que estos sujetos se encuentren exceptuados de la obligación de liquidar las divisas percibidas por las actividades alcanzadas por la medida en el Mercado Libre de Cambios (MLC).

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password