Tailhade concientizó sobre la donación de órganos y rechazó el mensaje “perverso” de Milei

El diputado oficialista, quien espera por un trasplante de riñón, relató su experiencia personal y llamó a que los medios y redes dejen de “amplificar mensajes irresponsables”.

En el Día Nacional de la Donación de Órganos, el diputado nacional Rodolfo Tailhade (FdT), quien espera un trasplante de riñón, publicó un mensaje de concientización en el que relató su experiencia personal y, además, rechazó los “mensajes irresponsables”, en alusión al líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien se ha expresado a favor de la venta y compra de órganos.

“En el Día Nacional de la Donación de Órganos me parece oportuno contarles que soy uno de los más de 7 mil argentinos y argentinas que esperan un trasplante. En mi caso, de riñón, ya que soy paciente renal hace muchos años y estoy en diálisis hace poco más de dos”, reveló el legislador en su cuenta de Twitter.

El oficialista remarcó: “Conozco el daño profundo que causa en nuestras familias la idea de mercantilizar el sistema de ablación y trasplante por parte de quien pretende ser presidente de la Nación (en referencia a Milei). Esa propuesta es el sálvese quien pueda: los que tienen plata consiguen órganos, los que no, se mueren”.

“En lugar de amplificar estos mensajes irresponsables, medios y redes deben ayudar a que se incremente la cantidad de órganos visibilizando el principal desafío que enfrenta el sistema luego de la Ley Justina: la adecuada procuración de órganos y tejidos en los hospitales”, consideró.

En ese sentido, el diputado sostuvo que este día “es entonces un gran momento para reivindicar los principios de solidaridad, organización pública y equidad que moldean el sistema argentino, frente al mensaje perverso de quienes pretenden convertir la vida en una mercancía”.

Además, en el vídeo que acompañó a sus tuits, Tailhade contó que desde que nació sufre poliquistosis, una enfermedad renal de la cual hasta el día de hoy no se conoce su cura, y que es genética, heredándola él de su madre. Esta enfermedad con el correr del tiempo provocó que sus riñones dejen de funcionar.

“Hoy hay 7.044 argentinos que están en la lista de espera del INCUCAI”, detalló, pero advirtió que a pesar de la ley y la solidaridad, “sólo 4 de 1.000 personas fallecidas son aptas para donar órganos y muchas veces la donación no se concreta porque los hospitales y clínicas no tienen la estructura necesaria para preservar los órganos”.

Sobre esto, enfatizó que es fundamental que las provincias y municipios adhieran al Procurar, un programa nacional lanzado en enero de este año por el Ministerio de Salud de la Nación.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password