Transporte público: la izquierda pidió re estatizar el subte y pre metro de la Ciudad
Se trata de una iniciativa de Mercedes De Mendieta mediante la cual se buscará disolver SBASE y que el servicio pase a ser controlado por los trabajadores.

La diputada del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Mercedes De Mendieta impulsó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley mediante el cual buscará re estatizar el servicio del subte y premetro del distrito capitalino.
La iniciativa en cuestión tiene como objetivo “establecer una gestión del sistema de transporte de pasajeros de pre-metro y subterráneo en la Ciudad en función de las necesidades del pueblo trabajador, con tarifas accesibles y populares. Este sistema deberá integrarse a un Plan de Transporte para el Área Metropolitana de Buenos Aires, debatido por los trabajadores y vecinos del AMBA”.
Además propone la disolución de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) y propone la creación de Subterráneos del Estado de Buenos Aires (SEBA). Al mismo tiempo que se buscará establecer el Estado de la Ciudad, en su carácter de único titular de la propiedad de la red de subterráneos y pre-metro, asumirá integralmente la prestación del servicio de transporte ferroviario de pasajeros por vía terrestre o subterránea a través de SEBA. Dicha prestación incluirá la explotación de los locales comerciales, espacios publicitarios, tendidos de fibra óptica y toda otra instalación susceptible de generar ingresos.
“La empresa SEBA operará bajo control, gestión y administración de los trabajadores del subterráneo, del pre-metro y de los usuarios”, sostiene el documento y planteó que la creación del “Fondo de Sostenimiento y expansión de la red de transporte subterráneo compuesto por: fondos propios provenientes de un impuesto a las grandes empresas que se radican en la ciudad; los fondos de la derogación de todas las leyes anteriores a la presente, que eximieron de impuestos a los ingresos brutos a las grandes empresas y entidades financieras radicadas en esta ciudad. El presupuesto de la ciudad deberá sufragar a todas las obligaciones necesarias para garantizar al subterráneo como servicio público”.
En otro orden de cuestiones, el texto impulsado por De Mendieta también aborda la polémica acerca de la presencia de asbesto en la red de subterráneos. “Emova Movilidad S.A. estará en la obligación de brindar un subsidio a los familiares que hayan fallecido, o lamentablemente fallezcan a raíz de enfermedades contraídas por la exposición al asbesto. La remuneración del subsidio será el equivalente al 85 % del salario del trabajador, y ser irá incrementando según el índice de inflación”, precisó.
El proyecto también establece que se deberá “instalar carteles informativos sobre la presencia de asbesto en cada una de las estaciones de subte y en las formaciones de todas las líneas. A su vez, los usuarios afectados en su salud por la presencia de asbesto tendrán la cobertura médica asegurada por Emova Movilidad S.A”.
Respecto de esta situación, De Mendieta afirmó que “desde que se constató en el año 2018 sobre la presencia de asbesto en el subte de Buenos Aires, tuvimos que lamentar tres trabajadores fallecidos, y más de ochenta y cinco con graves problemas en su salud” e indicó que “el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y la empresa Metrovías –ahora EmovaMoviliad-de los Roggio se comprometieron a quitar el asbesto de las formaciones”.
“Pero lo cierto es que no cumplieron con el convenio y la salud de los trabajadores y los usuarios sigue estando cada vez más en riesgo. Primero negaron la presencia del asbesto –aun sabiendo que las unidades compradas por Macri en 2011 ya tenían denuncias en Madrid por haber causado la muerte de trabajadores del Metro-, después impulsaron un operativo para quitar el asbesto que no cumplen. Por eso mismo los metros-delegados llevan a cabo un plan de lucha con aperturas de molinetes, o cortes escalonados por franja horaria y línea de subte. A raíz de eso es que ahora persiguen a los trabajadores, descontándoles el día de paro, o directamente omitiendo sus demandas”, agregó.
Al mismo tiempo que concluyó señalando: “el Gobierno de Larreta ni Emova Movilidad de Roggio tienen una verdadera o genuina preocupación por los trabajadores y los usuarios”.