Moisés: “Morales se hace el progresista en Buenos Aires pero acá es un dictador”
La diputada jujeña del FdT se refirió a las protestas que hay en la provincia contra la reforma constitucional y cargó contra el gobernador.

En medio de una fuerte protesta social contra la reforma de la Constitución provincial, sumado al reclamo salarial de los docentes, Jujuy atraviesa jornadas convulsionadas. Al respecto, la diputada nacional del Frente de Todos Carolina Moisés apuntó contra el gobernador: “(Gerardo) Morales miente, tiene un doble discurso de forma permanente, se hace el progresista en Buenos Aires pero acá es un dictador”.
“Como radical tiene un discurso súper demócrata sosteniendo su candidatura presidencial, pero de demócrata no tiene nada”, agregó la legisladora sobre el presidente de la UCR, al tiempo que lamentó que la situación local “está invisibilizada por los medios nacionales y es muy grave”.
Además, en diálogo con AM750, la oficialista apuntó contra el reciente decreto sacado por Morales contra las manifestaciones públicas, y a través del cual “le da facultades directas a la policía para meter presa gente”.
Sobre la reforma de la Constitución, Moisés admitió que “es muy difícil obstaculizarlo” ya que el oficialismo provincial tiene mayoría en los convencionales y en la Legislatura. Reveló que junto a su par Leila Chaher se reunieron con los convencionales peronistas, entre los que hay diferencias, para “pedirles que tengan una posición única y no lo avalen; consideramos que tiene que ser un no rotundo”.
En cuanto al masivo reclamo de los docentes, destacó que “han levantado la bandera en una reivindicación salarial necesaria y urgente” en “una lucha admirable” y “totalmente pacífica”. “Llevamos un atraso salarial genérico en la administración pública, es la peor paga del país”, señaló.
En referencia a la convención constituyente, la diputada denunció que “se está reformando la Constitución actual a puertas cerradas, en un tratamiento exprés” y “han escondido el texto de la reforma constitucional, recién la semana pasada lo han dado a conocer”.
“Nos hemos sorprendido con barbaridades, es tremendo, cosas nunca vistas”, enfatizó sobre la versión de la nueva Carta Magna, y detalló que contempla “un régimen de tierras fiscales” para “utilizarlas únicamente para proyectos productivos”, lo que representa “una amenaza muy grande para las tierras de aborígenes”, a quienes además se les imponen “mecanismos complicados para que esas propias comunidades puedan hacer reclamo”.
Según Moisés, la propuesta de reforma “genera más burocracia, elimina organismos de control y crea nuevos que van a estar a cargo del Poder Ejecutivo”. “Modifica el Código Electoral, los acuerdos democráticos y pretende tener una mayoría automática de legisladores provinciales con un invento que dice que aquella fórmula que saque más votos tiene la mayoría dentro de la Legislatura. Le llaman cláusula de gobernabilidad”, añadió.