Exigen que el Gobierno porteño informe acerca del proceso de desratización en la Comuna 3
Laura Velasco (FdT) buscará conocer si hubo nuevas denuncias acercade la presencia de ratas en escuelas y que operativos se llevaron a cabo para terminar con esa plaga, entre otros puntos.

Tras haber presentado el “Mapa de la rata”, la legisladora del Frente de Todos (FdT) Laura Velasco presentó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de resolución mediante el cual buscará exigirle al Gobierno porteño información sobre el proceso de desratización en la Comuna 3.
De esta manera, la opositora buscará conocer si el Gobierno porteño ha recibido denuncias o pedidos de desratización, de vecinos de la Comuna 3 en el último semestre. Además, prevé conocer cuántos operativos de desratización se llevaron a cabo y si se hicieron en edificios públicos, escuelas, jardines, organismos y las fechas de los mismos. Al mismo tiempo que pidió que se indique si se realizará algún monitoreo de la situación y algún plan de contingencia para el control de esta plaga.
En los fundamentos de la iniciativa, Velasco planteó que “como era de esperar, y como toda plaga que no se combate o no se controla, la situación ha ido en escala y las denuncias que inicialmente surgían en las escuelas se extendieron a denuncias de vecinos, comerciantes, centros de jubilados e instituciones deportivas” e indicó que “las ratas alcanzan el período de madurez sexual a los 40 días, pudiendo dar a luz a los 21 días de engendrar a la cría; es decir que el nivel de reproducción del roedor vuelve muy difícil combatir o controlar la plaga”.
“Para ello es necesario que se realicen controles y monitoreos periódicos en cada una de las zonas afectadas y en los focos donde se registran una cantidad mayor de denuncias. Por otro lado, la cantidad de obras iniciadas y paralizadas en todo el territorio de la Ciudad hacen más propensos los lugares para el alojamiento y la reproducción de los roedores”, añadió.
Al mismo tiempo que aseveró que “en el territorio de la Comuna 3 se encuentra una gran cantidad de comerciantes y locales gastronómicos, los cuales reciben arduas inspecciones por parte de la AGC y diferentes organismos del GCBA. Sin embargo, no reciben notificaciones de operativos de desratización o saneamiento del hábitat en el que ejercen el comercio”.
“Las ratas son agentes transmisión de enfermedades y pueden contagiar a través de orina, heces o saliva, ya sea por contacto directo, contacto con algún alimento contaminado (incluso con recipientes, envoltorios, latas o botellas) o bien por la respiración de partículas aerosolizadas. Entre algunas de esas enfermedades se pueden encontrar el hantavirus, tularemia, peste bubónica, salmonelosis, o tifus”, cerró.