Camaño: “Lo único que nos proponemos es intentar mejorar la oferta”
Así lo expresó la diputada del interbloque Federal a la hora de defender el dictamen de minoría. En su discurso, puso énfasis en el nivel de inflación que debió soportar la Ley de Alquileres.

Al exponer sobre el dictamen de minoría, la diputada Graciela Camaño aludió sin nombrar al discurso que acababa de expresar el presidente del bloque oficialista, Germán Martínez, diciendo que “venimos a este recinto sin tanta petulancia, y a la hora de evaluar el tiempo de duración de la ley, que supuestamente es planteado como un mérito, quiero informar que en ese mismo período en la Argentina hubo un 476% de inflación. Entonces, las leyes… bueno, podemos encenderlas con discursos y todas las cosas que se dicen acá adentro, pero a la hora de la efectividad conducente de la norma, evidentemente algún problema tenemos”.
“Modestamente lo único que nos proponemos con el dictamen de la minoría es intentar mejorar la oferta”, sostuvo la diputada de Identidad Bonaerense.
Camaño dijo que la falta de programas habitacionales “es también un problema del que no se hace cargo nadie”. Y en síntesis, reconoció que “no hay una resolución definitiva de este problema. El que hoy venga a decir que viene a pelear por ‘los derechos de’, que mire la historia para ver todo lo que no hicimos ‘por los derechos de’”.
La diputada nacional aseguró que “venimos a poner un poquito para el problema de la oferta. Hay una de las partes que ha retraído la oferta por cómo hemos legislado”.
Camaño recordó que el período de negociación era un problema, por lo cual en el dictamen de minoría retrayeron el período a 2 años. “Fijamos períodos de ajustes que tienen un límite en los 4 meses y también parámetros del valor de ajustes y una serie de incentivos fiscales”.
A continuación, detallamos uno de los cambios hechos al dictamen de minoría:
“En los contratos de locación de inmuebles con destino a uso habitacional, el precio del alquiler debe fijarse como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual podrán realizarse ajustes con la periodicidad que acuerdes las partes y por intervalos no inferiores a 4 meses”, dice el dictamen de minoría, donde se eliminó la parte donde se establecía una periodicidad de “entre tres (por intervalos de 3) y doce (12) meses”.
Otra modificación: “A los fines dispuestos en el párrafo anterior, para los ajustes, las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices, según las partes acuerden”.