Al defender el dictamen de mayoría sobre la Ley de Alquileres, que resultó finalmente rechazado, el jefe del bloque oficialista cuestionó a la oposición y pidió “alejarse de las posiciones electoralistas”.
Al defender el dictamen de mayoría del oficialismo sobre la Ley de Alquileres, que en la sesión de este miércoles resultó rechazado, el jefe del Frente de Todos, Germán Martínez, enfatizó: “Hay que tener en claro cuál es el sujeto social que nosotros queremos venir a defender. Es cierto que esto es un problema que afecta a propietarios e inquilinos. Pero no los afecta de la misma manera, y nosotros tenemos la obligación de resguardar al más débil en una relación que no es simétrica”.
En su discurso, el santafesino cuestionó que el dictamen de minoría “tiene como objetivo disminuir derechos”, mientras que la propuesta del oficialismo tenía aspectos “positivos para los inquilinos y la economía argentina”.
“Lo que imperó desde el principio del tratamiento hasta acá por parte de los sectores opositores fueron posiciones netamente políticas, y hoy, después de un resultado electoral, vuelven a tironearse por una determinada bandera, la de la derogación, y no les preocupa en lo más mínimo la situación que están viviendo los argentinos de a pie”, cargó contra la oposición.
Y agregó: “Nosotros reivindicamos la tarea realizada, vamos a defender siempre a los inquilinos, reconocemos las dificultades que hay hoy para alquilar, queremos dar respuesta a esas necesidades, pero para eso hay que alejarse de las posiciones electoralistas”.
Martínez recordó el proceso que tuvo la actual Ley 27.551, que tuvo media sanción en Diputados en noviembre de 2019, bajo el gobierno de Cambiemos, por 191 votos afirmativos, lo que “reflejaba claramente el espíritu de consenso que primó”. Más tarde, en junio de 2021, “se logró la sanción con 41 votos afirmativos, ninguna abstención y ningún negativo”, pero para esa época “ya se había roto el clima de acuerdo político que se había logrado en el primer tiempo de la pandemia”.
El legislador remarcó que en marzo de 2021, “ya había no solamente bloques opositores que pidieron la derogación de la Ley de Alquileres, sino un enorme entramado de organizaciones y de medios de comunicación que pedían terminar con la ley. No se había cumplido un año de que estuviera vigente y ya se la querían llevar puesta”.
“Este es un problema que tiene muchas aristas y es sumamente complejo. Es fácil echarle la culpa a una normativa de una situación tan compleja que se está dando. El problema tiene una complejidad, que no solamente los pone en un lugar a los propietarios, con legítimas situaciones en muchos casos, en otras no tanto, la especulación nunca es legítima, y menos cuando estamos hablando de un derecho social como es la vivienda; ahora, en la otra punta, hay inquilinos angustiados, con dificultades para acceder a un alquiler, con complicaciones por los precios”, sostuvo.
El jefe del oficialismo también expresó que “los alquileres temporarios en muchos casos sirven a la cuestión turística, no negamos el valor, pero sabemos que librados a su propia voluntad, a que las propias fuerzas del mercado que ahora tanto se ponderan, hagan lo suyo, pero lo que genera es un proceso profundo de dolarización”.
El santafesino insistió con que el dictamen de mayoría tenía “beneficios concretos para los inquilinos”, entre ellos establecer que “el precio del alquiler debe fijarse en moneda nacional” y que “las cláusulas contractuales que contradigan a la normativa van a ser siempre interpretadas a favor del inquilino, que podrá rescindir el contrato sin abonar ninguna indemnización”. Además, mencionó los incentivos fiscales y dijo: “Nosotros creemos que tenemos un dictamen virtuoso, que permite avanzar en el stock de viviendas en alquiler”.