El jefe del bloque oficialista en el Senado sostuvo que la propuesta del libera “es un disparate sostenido desde el desconocimiento de la Constitución y sobre todo desde la improvisación”, y adelantó que “no puede ser eliminada por ningún presidente”.
El jefe del bloque oficialista en el Senado, el formoseño José Mayans, advirtió que la propuesta del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, de eliminar la coparticipación federal “es un disparate y es inviable”, ya que se necesita una nueva ley para reemplazar la vigente y no existe “consenso” parlamentario para ello.
"Hay una construcción constitucional que respalda la recaudación y distribución de los recursos fiscales”, dijo Mayans en una entrevista al diario de Formosa La mañana.
El senador, que en las elecciones de octubre buscará renovar su banca, explicó que la ley de coparticipación federal está reglamentada bajo “una ley convenio compleja y amplia en la que participaron el Estado nacional y los gobernadores con adhesión de las legislaturas provinciales. En definitiva, hay una construcción constitucional que respalda la recaudación y distribución de los recursos fiscales”.
"Este esquema compartido convenido tiene alcance en todas las provincias, que recaudan a través del IVA, por ejemplo, recursos fiscales a través de ganancias, tributos a los combustibles y otros gravámenes que luego son redistribuidos bajo un concepto de equidad y solidaridad en todo el país”, subrayó.
Mayans consideró que los dichos de Milei respecto de que eliminará la coparticipación federal de impuestos y aplicará un esquema por el cual cada distrito deberá autofinanciarse según lo que recaude o produzca, “es un disparate sostenido desde el desconocimiento de la Constitución y sobre todo desde la improvisación”.
"Son expresiones de una persona que quiere ejercer una dictadura y no un gobierno de derecho pleno”, advirtió y añadió que la ley de coparticipación “no puede ser eliminada por ningún presidente” sino que debe ser una nueva ley la que lo haga, pero aclaró que “no existe el consenso entre las fuerzas políticas para que eso suceda”.