Diputados se reúne para firmar el dictamen del blanqueo

Será la continuidad de la reunión de este jueves en la que participaron los titulares de la AFIP y Aduanas.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el diputado nacional Carlos Heller, convocó a una reunión para este martes 29 de agosto a las 18 en la sala del 2º piso del Anexo C, para abordar el proyecto de ley sobre la exteriorización del ahorro argentino, conocida como blanqueo de capitales.

Esta segunda reunión quedó prevista desde este jueves cuando el oficialismo buscó avanzar con el dictamen durante el encuentro del que participaron el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, y el director de Aduanas, Guillermo Michel. En esa oportunidad, los cuatro diputados de la oposición presentes cuestionaron el accionar del Frente de Todos, teniendo en cuenta que originalmente era una reunión “informativa” y finalmente el oficialismo pospuso el despacho para la siguiente convocatoria de la comisión.

Así las cosas, la reunión de este martes será para avanzar con el dictamen de una iniciativa qu tiene por objetivo fomentar que las personas declaren voluntariamente los bienes en el país y en el exterior, las sucesiones indivisas y los sujetos comprendidos en el artículo 53 de la Ley del Impuesto a las Ganancias. El proyecto estipula un plazo de 360 días corridos desde la entrada en vigor de la ley para acceder al blanqueo.

Según detalla el texto, “la exención de determinados impuestos y la liberación de acciones judiciales y administrativas”, serán los beneficios que tendrán aquellas personas que blanqueen. Además, el proyecto manifiesta que “los declarantes tributarán un impuesto especial cuya alícuota es sustancialmente inferior a aquella que resulta de aplicación en comparación con el régimen general”.

Del mismo modo, se buscará con esta iniciativa que las personas declaren la tenencia de moneda nacional y extranjera en el país, tenencia de moneda extranjera en el exterior, activos financieros del país o del exterior (acciones, valores representativos y certificados de depósito de acciones y demás valores, cuotas y participaciones sociales), criptoactivos (criptomonedas, monedas digitales o instrumentos similares, títulos, bonos), -inmuebles en el país o en el exterior y demás bienes tanto en el país como en el extranjero, incluyendo créditos.

De estos beneficios mencionados en la redacción del proyecto de ley de exteriorización del ahorro argentino quedarán excluidos los miembros del Poder Ejecutivo, los integrantes del Poder Legislativo y los magistrados del Poder Judicial a nivel nacional, provincial y en la Ciudad de Buenos Aires en funciones desde el 2010 y la actualidad.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password