Diputados recibieron a funcionarios de embajadas en el marco de fortalecer las relaciones internacionales
Fue un encuentro que se realizó en el Salón Delia Parodi en el marco del curso de posgrados en Asuntos Argentinos de la UBA.

En el marco del curso de posgrado en Asuntos Argentinos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se llevó a cabo en el Salón Delia Parodi de la Cámara baja un encuentro entre diputados y diplomáticos acreditaos en nuestro país, con el fin de dialogar sobre diplomacia parlamentaria y promover mecanismos para generar resultados concretos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
Al comenzar el encuentro, el director General de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados, Ariel Sotelo, destacó el rol de los Congresos como vehículo para dar respuesta a la nueva realidad global caracterizada una mayor interdependencia, velocidad de cambios y conexión. Asimismo, hizo referencia al notable crecimiento de la diplomacia parlamentaria en los últimos años, hecho que se pone en evidencia en la gran cantidad de actividades, visitas y misiones oficiales que se registran en la última década. En este marco, los presentes resaltaron que la incorporación de nuevas tecnologías representa un factor clave para el desarrollo de la diplomacia a partir de dotar a los Parlamentos de nuevas herramientas y plataformas de vinculación.
A continuación, legisladores de distintos bloques compartieron con los funcionarios el trabajo internacional que llevaron a cabo durante los últimos años en el segmento de la actividad denominada “Diplomacia Parlamentaria en la Práctica”. Durante este fructífero espacio Eduardo Valdés (FdT), Rosana Bertone (FdT), Alberto Asseff (Pro-JxC), Graciela Camaño (IB-IF), Margarita Stolbizer (EF-JxC) y Silvana Ginocchio (FdT) expusieron sobre la participación del Congreso argentino en foros multilaterales como la Unión Interparlamentaria, Parlamericas, P20 y Parlatino, entre otros; también las acciones emprendidas para combatir el cambio climático defendiendo los intereses de los países en desarrollo, el rol de los Grupos Parlamentarios de Amistad como herramienta para avanzar y consolidar agendas de trabajo bilaterales, y la defensa de la Causa Malvinas como una política de Estado transversal a toda la sociedad argentina.
De este modo, a partir de la práctica se buscó consensuar con los representantes diplomáticos distintos mecanismos que permitan profundizar aún más a futuro el trabajo de vinculación de la HCDN con el mundo. “Buscamos desde todas las fuerzas políticas un Congreso argentino abierto al mundo, que se nutra de experiencias de otros países y comparta con orgullo sus logros”, aseguraron los diputados.
A la jornada de trabajo asistieron diplomáticos de las embajadas de China, Estados Unidos, España, Francia, India, Japón, Países Bajos, Perú, Polonia, Qatar, Reino Unido y Uruguay. Al finalizar el encuentro los asistentes participaron de una visita guiada por las instalaciones del Palacio Legislativo.
El curso de posgrado en Asuntos Argentinos de la UBA tiene como uno de sus objetivos principales dotar de herramientas concretas al personal de las embajadas y organismos internacionales para un mejor conocimiento sobre temas centrales de la Argentina. Además, busca facilitar la creación de una red entre alumnos y funcionarios, periodistas, líderes y formadores de opinión que puedan contribuir con el buen desempeño de sus funciones.