Yasky presentó un proyecto repudiando el homenaje a las víctimas del terrorismo
A través de un proyecto de resolución, el diputado del FdT manifestó que “reafirmamos que el único terrorismo fue el que llevó adelante el Estado genocida en la última dictadura cívico-militar”.

El diputado nacional Hugo Yasky (FdT – Buenos Aires) presentó este lunes un proyecto de resolución expresando su repudio al acto que organiza la diputada libertaria y candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel para homenajear a las víctimas del terrorismo.
“Reafirmamos que el único terrorismo fue el que llevó adelante el Estado genocida en la última dictadura cívico-militar y que el intento de realizar un acto de estas características es, además de una provocación, una negación a la verdad histórica, una práctica negacionista que intenta nuevamente instalar la teoría de los dos demonios y una afrenta a la vida democráticas que se encuentra a meses de cumplir 40 años. Son 30.000”, expresó el legislador a través de su iniciativa.
En tal sentido, amplió: “No hay discusión en cuanto a que a partir del 24 de marzo de 1976 la dictadura cívico militar, usurpando el poder, asoló a la Argentina e instauró como política el terrorismo de Estado, una metodología que sembró el país de campos de concentración, secuestros ilegales, torturas, asesinatos en masa, fusilamientos, apropiación de bebés, niños y niñas, saqueos de propiedades y bienes y la conmoción del tejido social en su conjunto, cuyas consecuencias a nivel individual y colectivo padecemos aún en la actualidad”.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja agregó: “Las fuerzas armadas y de seguridad fueron las ejecutoras de una política de represión sistemática que tenía como objetivo principal exterminar todo tipo de resistencia política, social, cultural y lucha popular”.
“Este plan criminal del terrorismo de Estado fue comprobado por la justicia argentina en numerosos procesos judiciales, principalmente, en la conocida causa 13/84.
Actualmente, hay acuerdo generalizado en los tribunales acerca de que estos hechos –en cualquiera de sus posibles modalidades- son crimines de lesa humanidad. Hoy en día, las personas condenadas por estos delitos suman 1136, existiendo 73 causas elevadas a juicio”, indicó.
Por último, manifestó que “el Congreso de la Nación debe expedirse en forma categórica, repudiando este y todo acto que atente contra la memoria colectiva, la vida democrática y justifique al Terrorismo de Estado”.