El radicalismo propone incentivos fiscales para generar empleo joven

A través de una iniciativa, se buscará establecer que las empresas adheridas al programa incorporen a jóvenes de 16 a 30 años por dos años al sector privado como mínimo, y así, obtendrán reducciones totales en las contribuciones patronales.

El diputado nacional Jorge Rizzotti (UCR – Jujuy) presentó un proyecto de Ley de empleo joven en donde propone la creación y preservación de puestos de trabajo registrado para las generaciones jóvenes mediante fuertes incentivos fiscales a micro, pequeñas y medianas empresas.

Las personas a las que se propone beneficiar son las que tienen entre 16 y 30 años, con menos de 48 meses de aporte (continuos o discontinuos); sin aportes aún de empleo debidamente registrado; y monotributistas sociales (a quienes no se les tomará como aporte los que se hayan realizado en este régimen).

Las micro, pequeñas o medianas empresas que, entre otros requisitos, no hayan efectuado despidos en un período mínimo de seis meses desde la sanción de la ley serán adheridas al programa. Tampoco podrán sustituir trabajadores vinculados con un contrato laboral por beneficiarios de la iniciativa.

Además, deberán incorporar a jóvenes por un período mínimo de 24 meses, y con eso tendrán derecho a una reducción del 100% de las contribuciones patronales, y podrán deducir a cuenta del Impuesto a las Ganancias por 24 meses un equivalente al 30% del salario mínimo, vital y móvil por cada persona contratada.

Hay puntos clave para la inclusión de jóvenes en el régimen que plantea el proyecto de ley: éste será compatible con la percepción de prestaciones de seguridad social que las personas tuvieren al momento del inicio de la relación laboral; los beneficios de la ley estarán condicionados al cumplimiento de la obligación de concluir sus estudios secundarios; y recibirán capacitación por parte de las empresas.

En tal sentido, Rizzotti expresó: “La problemática del desempleo juvenil es un desafío en nuestro país, en cada provincia, y eso impacta en sus proyectos de vida y en el presente y futuro de toda la sociedad; y las condiciones laborales precarias en las etapas iniciales pueden perjudicar de manera permanente las perspectivas laborales futuras”.

 “En Argentina más de la mitad de la población desempleada son personas menores de 30 años. La tasa de desempleo en este grupo es considerablemente mayor que en otros grupos, y la informalidad laboral también afecta a más del 60% de los jóvenes, y eso contradice el desarrollo laboral equitativo”, indicó

El proyecto lleva también las firmas de los diputados Martín Arjol, Víctor Hugo Romero, Manuel Aguirre, Pedro Galimberti, Marcela Coli y Fernando Carbajal.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password