18 años que sancionamos la Ley de Educación Técnico Profesional
Por Blanca Osuna. La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara baja evocó la fecha con encendidos elogios hacia Néstor Kirchner.

El 7 de septiembre de 2005 el Senado sancionó la Ley 26.058. Previamente, habíamos dado tratamiento y aprobación en la Cámara de Diputados. Y finalmente culminó promulgada por el presidente Néstor Kirchner.
Néstor puso a la educación como política de Estado y como prioridad dentro de un proyecto de país con inclusión y justicia social. Esa decisión la construyó desde el inicio de su gestión yendo a Paraná. Y después promoviendo leyes que definieron una arquitectura normativa clave: Ley de Fondo Nacional de Incentivo Docente, Ley de Garantía del Salario Docente, Ley de Financiamiento Educativo, Ley de Educación Nacional y Ley de Educación Sexual Integral.
La Ley de Educación Técnico Profesional fijó un piso de inversión y un Fondo obligatorio para la jerarquización de la formación técnica, para el desarrollo de la investigación y las tecnologías, y para la creación de trabajos en la industria. De esa inversión, entre el 2016 y el 19 apenas fue ejecutado el 0,2 %.
A 18 años compartimos memoria. Y tenemos el desafío de decidir en octubre si queremos profundizar estas políticas educativas, y ampliar derechos a las y los estudiantes y a la comunidad o clausurar esa posibilidad y liquidar el futuro. Está en nuestras manos.