Máximo Kirchner: “Ganemos la elección en la provincia y en la Nación para cambiarle la vida a la gente”
“Tenemos la oportunidad de construir la victoria en octubre”, aseguró el diputado nacional durante un encuentro del PJ bonaerense, que preside.

El presidente del PJ bonaerense, el diputado nacional Máximo Kirchner, encabezó la reunión del Consejo partidario en La Plata, donde analizaron de cara a las elecciones de octubre las acciones en cada distrito y destacaron “las medidas en beneficio del pueblo que permiten seguir recuperando el poder adquisitivo”.
En ese marco se ratificó el “fuerte apoyo” al candidato presidencial Sergio Massa y al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quienes encabezan la lista de Unión por la Patria.
“La provincia la vamos a ganar bien el 22 de octubre, y esto va a ser fundamental para que Sergio y nuestra fuerza ingresen en el balotaje a nivel nacional. Estamos convencidos y trabajando para garantizar un mejor resultado en Buenos Aires”, afirmó Máximo Kirchner.
Frente a las propuestas “fantasiosas” -en alusión a Javier Milei– y las “inconsistencias económicas” -en referencia a Juntos por el Cambio-, el PJ bonaerense valoró la importancia de “seguir trabajando en el debate conceptual de cara a la ciudadanía y en medidas que resuelvan la situación”. Al respecto, se valoró el anuncio de Massa sobre el impuesto a las Ganancias y se pidió continuar por ese camino.
“La tarea es enorme y los recursos cada vez menos. El FMI condiciona el funcionamiento del Estado y el acuerdo, cómo venimos diciendo, es inflacionario”, resaltó el líder de La Cámpora, que volvió a partir del acto en Tucumán a mostrarse en la campaña.
El hijo de la vicepresidenta, que encabeza la boleta de UP a diputados nacionales por Buenos Aires, agregó: “Tenemos la oportunidad de construir la victoria en octubre, tomemos decisiones para recuperar municipios que permitieran al peronismo de Buenos Aires retener la gobernación y sumar en la elección nacional”.
“Lo que tenemos que hacer es tratar de ordenar, cómo dijo allá por el 2017 Cristina con Unidad Ciudadana cuando dijo en Arsenal esos dos conceptos que era orden, porque se había desordenado la vida de la gente, y la libertad que significaba tener trabajo, y un buen salario porque eso nos permite elegir libremente diferentes cuestiones: desde dónde vacacionar hasta elegir el techo propio. Creo que más allá de los pentagramas, lo fundamental es la gestión de gobierno para que no haya confusiones”, planteó.
A su vez, opinó que “las medidas de gobierno pueden ir cambiando porque también van cambiando las demandas, pero siempre tiene que haber un espíritu de trabajo de transformación de la realidad. Mejorar la calidad de vida de la gente siempre supone pelearse con algunos sectores de poder. Creo que no se trata solo de ganar una elección porque nos remite a algo deportivo. Se trata de pensar cómo le podemos mejorar la vida a la gente”.
Por otro lado, se refirió al tema de la dolarización y alertó: “Cuando se habla de dolarización o vía libre de dos monedas hay que pensar también en lo que fue la convertibilidad. Que si bien sirvió como un buen plan anti inflacionario, dejó millones de hectáreas embargadas por los bancos”.
“Uno de los sectores pujantes en lo productivo como es el agro y la convertibilidad generó la quiebra y el remate de numerosas propiedades de pequeños y medianos propietarios”, señaló y sumó: “Si la Argentina no recupera un continente económico previsible que la saque de discusiones trimestrales con el FMI se hace difícil y ustedes lo saben bien, el lunes ganaban un 20% más, y después de que el FMI impone una devaluación producto de la situación de debilidad del extravagante endeudamiento, esto hizo que las argentinas y los argentinos su trabajo valiera menos. Y eso no se decidió en Argentina. Cuando se desvaloriza el trabajo argentino se valorizan las ganancias de las empresas extranjeras también”.
Por otro lado, respecto de las modificaciones al impuesto a las Ganancias expresó: “La discusión ha encontrado un ducto para mejorarle la calidad de vida a sectores que aparte vienen de perder el 20% del poder adquisitivo Es una mano. Sabemos que hay sectores más urgentes a los que hay que prestarles atención y debemos trabajar en eso”.
“Las condiciones que impone el Fondo sobre cómo hay que invertir en educación, y salud, requiere un continente donde todas las fuerzas políticas discutan realmente para que la Argentina tenga un funcionamiento económico que nos permita definir qué tipo de salud queremos, que tipo de educación queremos. Para nosotros tiene que ser pública, está claro”, agregó.
“Quien proponga soluciones mágicas no solo está equivocado, sino que está jugando con fuego. A una parte de la sociedad hay que cuidarla y a otra parte hay que promoverla”, cuestionó el líder de La Cámpora y apuntó: “Cuando uno ve que una candidata tiene que recurrir a alguien para dar certezas en la economía uno tiene a pensar que Patricia Bullrich va a ser la ministra de seguridad de Melconián”.
Kirchner consideró: “Yo creo que a la gente más que convencerla hay que escucharla. Hay una distancia que por las responsabilidades y las formas de ser de cada uno se acrecientan. Nosotros siempre dijimos que el acuerdo era inflacionario y lo único que ha hecho es empeorar las condiciones de nuestro país”.
“A mí no me sorprende (Milei). A Néstor Kirchner le tocó perder una elección con De Narváez acá en Buenos Aires. Se había ido con 70% de imagen positiva del gobierno, había cancelado la deuda con el FMI, y vino De Narváez un empresario argentino, un emprendedor y le ganó una elección. Una elección donde se debatía entre alguien que decía ‘alica alicate’ o ‘la vecinita tiene antojo’ contra un tipo que había administrado el Estado. A mí el fenómeno Milei no me llama la atención. Tiene que ver con procesos que ocurren. En 2009 la Argentina no venía bien, había tenido una sequía donde se habían muerto muchas cabezas de ganado. Venía de la crisis financiera norteamericana por la caída de Lehmann Brothers… las elecciones son así. Te diría que Milei es hijo del endeudamiento con el FMI”, recordó.
En el encuentro estuvieron presentes Martín Insaurralde, Gustavo Menéndez, Leonardo Nardini, Mariel Fernández, Gabriel Katopodis, Walter Torchio, Fernanda Raverta, Mayra Mendoza, Vanesa Siley, Hernán Ralinqueo, Andrea Cáceres, Amira Curi, Marcelo Santillán, Tomás Bozzano, Ayelén López, Andrés “Cuervo” Larroque, Marisa Fassi, Karina Menéndez, Humberto Bertinat, María Marta Guerra, Esteban Sanzio, Liliana Schwindt, Teresa García, Omar Plaini, Mariel Fernández, Marina Moretti, Enrique Dichiara, Néstor Alvarez, Alejandro Acerbo, Juan Pablo de Jesús, Guillermo Santellán, María Celia Gianini, Fabiana Bertino, Marcela Basualdo, Florencia Saintout, Abel Furlán, Juan Carlos Gasparini, Julio Alak, María Sol Fernández, Ricardo Casi, Walter Correa, Laura Aloisi, Macarena Kunkel, Iván Villagrán, Eduardo Santillán, Nancy Riquelme, Jorge Paredi y María de los Ángeles Mancini.