Por falta de quórum, quedó sin tratar la trazabilidad de la pesca

Se había acordado durante la sesión el tratamiento sobre tablas del proyecto, pero a las 6 de la mañana se levantó la sesión tras un cruce entre Graciela Camaño y Leopoldo Moreau.

Como suele suceder, en el transcurso de la extensa sesión de Diputados hubo una serie de apartamientos de reglamento, algunos de los cuales fueron atendidos. Uno de ellos fue el pedido para tratar un proyecto sobre abuso sexual infantil, que terminó siendo aprobado por unanimidad al cierre de la sesión.

Tras ello, el cuerpo se abocó a votar a mano alzada dos proyectos de declaración y resolución. El primero era un beneplácito por el segundo puesto obtenido en el Mundial de Robótica celebrado en Singapur por los alumnos mendocinos de la escuela Thomas Alva Edison. El siguiente, era de resolución y correspondía a un beneplácito por el Nobel de la Paz 2023 otorgado a la activista iraní Narges Mohammadi.

En ambos casos, el diputado Martín Tetaz pidió abstenerse. Pero a continuación, cuando la presidenta del Cuerpo se disponía a avanzar con el siguiente tema, correspondiente al proyecto de trazabilidad de la pesca, advirtió que la mayoría de los legisladores estaba preparándose para irse. “No quórum”, se le escuchó decir a Cecilia Moreau.

Advertida de la situación, pidió la palabra la diputada Graciela Camaño, que denunció que “lo que está haciendo el bloque del oficialismo es una vergüenza, porque el proyecto que vamos a tratar ha sido consensuado, ha sido profundamente tratado en la comisión… Es un proyecto que hasta es de iniciativa del propio bloque del oficialismo, que lo presentó por primera vez”.

A continuación, Camaño lanzó: “¿Qué debemos suponer? ¿Qué intereses toca el proyecto? ¿Debemos suponer que hay gente comprometida y con intereses en que el proyecto no salga?”.

Luego señaló que el proyecto en cuestión busca “asegurarle a la población las posibilidades de tener la pesca debidamente trazaa, controlada. El proyecto dice ‘del mar al plato’”.

Intervino entonces el diputado oficialista Leopoldo Moreau, que comenzó en tono tranquilo diciendo que probablemente a muchos integrantes de su bancada les había pasado lo mismo que a los de la oposición cuando se trataba el Plan de Ciencia 2030, que se levantaron, “al punto tal que el miembro informante (por Facundo Manes) dijo que estaba hablando para los radicales, no le adjudico ninguna intencionalidad… Probablemente se sentían cansados. De este lado hoy ocurrió lo mismo, y nos dimos cuenta y os volvimos a sentar”.

Y a continuación estalló: “Lo que es inadmisible es que usted hable de intereses oscuros que pueden haber dictado nuestra conducta. Así que le pido que retire esa expresión, porque no tiene nada que ver con la realidad, y además forma parte de una pedagogía que siempre quiere imponernos como si fuera una maestra ciruela… Basta de tener esos discursos”.

Lo cierto es que a continuación, su hija y presidenta de la Cámara dictó la sentencia esperada: “No habiendo quórum, habiéndose cumplido el objeto de la sesión, queda levantada la misma”.

Qué dice el proyecto sobre trazabilidad de la pesca

A través de esta iniciativa se establece “un sistema único de trazabilidad de los productos de la pesca y la acuicultura con destino al consumo interno o la exportación, con el fin de garantizar la legalidad de las capturas y producciones, el cumplimiento de las normas de inocuidad, calidad y sostenibilidad de estos productos a lo largo de todo su ciclo de vida y de asegurar el acceso a la información trazada”.

Lo establecido por la ley será de orden público y regirá para todo el territorio de la Nación, alcanzando a la actividad comercial. En tanto, la pesca de supervivencia queda excluida.

Entre los objetivos del sistema, figura el de “garantizar la legalidad, seguridad, inocuidad y sostenibilidad a lo largo de la cadena”; “asegurar la autenticidad de la información trazada así como su disponibilidad en favor del Estado y de cada actor de la cadena productiva”.

También el de “resguardar el derecho de acceso a la información por parte de los consumidores en relación a la procedencia de los productos comercializados”; “simplificar los procedimientos administrativos” y “promover la eficiencia del sector público y privado mediante la generación de información útil, auténtica y automatizada”.

El sistema único deberá requerir como mínimo información sobre: identificación de cada lote de materia prima; identificación de la embarcación pesquera; la fecha y localización geográfica de la captura o la fecha de producción; entre otros puntos.

A su vez, la reglamentación establecerá la información que deberá incluirse en relación a cada etapa del proceso de trazabilidad.

Los productos importados que ingresen al país cumplirán todas las normas a más tardar dentro de los 3 años de publicada la reglamentación de la ley.

Se instruye al Poder Ejecutivo Nacional para establecer líneas de crédito, a tasas subsidiadas, para el apoyo financiero de los sujetos alcanzados por el sistema.

Además, se establecen sanciones y multas para infractores. La multas irán de los 1.000 UT a los 200.000 UT. La UT es equivalente al precio de un litro de combustible gasoil.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password