Valdés: “Sergio Massa es unidad nacional y democracia”
Para el diputado oficialista, “Argentina va a tener el hombre que corresponde al momento que corresponde”. Por otro lado, destacó la figura de Raúl Alfonsín.

El diputado nacional Eduardo Valdés (FdT) destacó la figura del candidato de Unión por la Patria al sostener que “Sergio Massa es unidad nacional y democracia, frente a una oposición que busca terminar con el que piensa distinto. Desde siempre Massa planteó una historia de amor con la Argentina, es un hombre que nunca se iría del país, como amenaza (Mauricio) Macri“.
“Argentina va a tener el hombre que corresponde al momento que corresponde, cuando el país cumple 40 años de democracia”, añadió el porteño este lunes, en alusión al aniversario de cuatro décadas del triunfo de Raúl Alfonsín.
Sobre el expresidente de la UCR, el legislador -reelecto el pasado 22 de octubre- destacó: “Él nos enseñó que con la democracia se debe comer, sanar y educar. En aquel tiempo veníamos aturdidos por la guerra de Malvinas, por la acción de la dictadura y escuchar el preámbulo de la constitución era muy enriquecedor. Menos de un año antes, (Leopoldo) Galtieri había dicho que las urnas estaban bien guardadas”.
Luego, trazó paralelismos con la situación actual al expresar que “hoy pareciera que estamos viviendo lo mismo que en el ’83, con un sector que quiere negar la democracia y otro que quiere ratificar la institucionalidad democrática, ampliando derechos con salud pública, con educación pública y con un Estado presente”.
“Hoy tenemos que renovar nuestro compromiso democrático para que esto permita comer, sanar y educar”, completó el oficialista en declaraciones a Radio Delta.
Por otro lado, el diputado opinó sobre el acuerdo entre Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich, que “implosionó Juntos por el Cambio; las esquirlas de esa reunión van a seguir dando tela para cortar, porque se tomaron decisiones sin respetar ninguna de las formas”.
“Muchos del Pro están en silencio, pero no quiere decir que no compartan lo que dicen (Gerardo) Morales o (Martín) Lousteau. Ellos son los que más expresan la sorpresa, la conmoción y la bronca de haber tirado por la borda el espacio político que habían construido”, señaló.