El FdT propuso distinguir a Moria Casán en la Ciudad de Buenos Aires

Los legisladores del peronismo impulsaron una iniciativa para declarar a la jurado del Bailando 2023 como “personalidad destacada en el ámbito de la cultura” del distrito capitalino.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Victoria Montenegro (FdT), junto a otros legisladores del Frente de Todos impulsaron en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de declaración mediante el cual buscarán distinguir a la jurado del Bailando 2023 y mujer cercana a Sergio Massa, Moria Casán.

De esta manera, los peronistas le pidieron a la Legislatura porteña que declare a la actriz como “personalidad destacada en el ámbito de la cultura”, como una forma de reconocer su “invaluable aporte al acervo popular y como figura indiscutible de la televisión, el cine y el teatro de los últimos 50 años”.

En los fundamentos de la iniciativa, los diputados recordaron que “Ana María Casanova -el verdadero nombre de la mediática- nació en el barrio porteño de Belgrano; es la única hija del matrimonio compuesto por Rosa Fraga y Juan Casanova” e indicaron que “su debut teatral se produjo en el año 1969 de la mano del legendario Carlos Pettit quien la llevó a las tablas del Nacional en la obra ‘Cuando la abuelita no era hippie’ protagonizada por Zulma Faiad. Al año siguiente desarrolló diferentes producciones fotográficas en Chile y en el mismo país brilla en el legendario teatro Bim Bam Bum”.

A lo largo del texto, los legisladores repasaron toda su carrera y plantearon que “si bien está claro que la carrera de Moría Casan ha trascendido generaciones y su éxito es atemporal, se ha convertido ella en sí misma en un icónico de la cultura popular y particularmente de la comunidad LGBTIQ+. Esto se debe a sus agudas alocuciones, pero sobre todo a una capacidad disruptiva que le permitió hablar y mostrar cosas en tiempos en que la sociedad prefería no visibilizarlas”.

Asimismo, indicaron que Moria es “dueña de un poder de opinión que crea sentido y atraviesa todas las clases sociales; es una artista transgeneracional que conquista públicos que transforman sus frases y latiguillos en remeras, tatuajes y memes. Se autodefine como un ‘big bag’ que en ella habitan diferentes planteas el de vedette, el de actriz, el de icono gay el de madre, el de abuela entre otros miles”.

“Figura indiscutible, marca registrada del espectáculo argentino, ícono popular LGBTIQ+, Moría constituye una parte fundamental de la identidad popular de nuestro país, una porteña que supo ganarse el corazón y el cariño de las y los argentinos”, siguieron y concluyeron planteando que “el presente reconocimiento a Moría Casan es, no solo, una distinción a la persona sino a un modo de entender y vivir la cultura, es parte de escuchar y traducir el cariño y el respeto de una gran parte del pueblo argentino. Resulta entonces imprescindible que esta casa legislativa reconozca en su persona una expresión cultural popular y una forma de vivir el arte en la que se reflejan miles de personas”.

El texto también lleva la firma de Matías Barroetaveña, Maia Daer, Ofelia Fernández, Claudio Ferreño, Berenice Iañez, Claudio Morresi, Manuel Socías y Magdalena Tiesso (FdT).

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password