Rodríguez Larreta más lejos de Macri y Bullrich: “la mayoría no suscribe a la extrema derecha”
El jefe de Gobierno de la Ciudad volvió a tomar distancia de los principales dirigentes del Pro y aseguró que tiene convicciones diferentes a las del ex mandatario. Además, aseguró que no llamará a votar por ninguno de los candidatos presidenciales de cara al balotaje.

Con la mirada puesta sobre el balotaje del próximo 19 de noviembre, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, volvió a diferenciarse de Mauricio Macri y Patricia Bullrich -los principales dirigentes del Pro- y aseguró que llamará a votar por ninguno de los candidatos presidenciales, Sergio Massa de Unión por la Patria (UP) y Javier Milei de La Libertad Avanza (LLA).
En esa línea, el alcalde porteño se refirió a la crisis interna que se está viviendo en Juntos por el Cambio (JxC), luego de que Macri y Bullrich se aliaran con Milei. “No veo una gran mayoría del PRO que suscriba las ideas de extrema derecha de Milei, veo algunos que lo pueden hacer por conveniencia o veo a otros que lo apoyan a Milei porque creen que es el menos malo. Entonces, no estoy seguro de que haya una cosa mayoritaria, ideológicamente apoyando a Milei”, expresó el funcionario.
Fue entonces cuando se mostró crítico con la postura de los dirigentes del Pro: “A Patricia, la escuché decir ‘las ideas de Milei son malas y peligrosas’; Mauricio es distinto, dijo ‘sí son nuestras ideas, pero…’”. “Por supuesto que Macri le dio señales positivas a Milei desde el principio, y eso ya muestra una diferencia de visión del país que queremos. Tengo mis convicciones y las ratifico y son diferentes a la que hoy está mostrando Mauricio”, continuó en diálogo con Jorge Fontevecchia.
Más allá de esta situación, lo cierto es que Larreta aseguró que se mantendrá neutral hasta el balotaje. “Que alguno exprese ‘yo voto a fulano o mengano’ me parece válido. Ahora, que llame a votar en nombre del rol que tiene, no. Primero, llamar a votar me parece un espanto, es atentar contra la libertad de la gente, pero, de vuelta: es una diferencia muy clara. Una cosa es decir, ‘voy a estar en el bloque de oposición a quien gane, ahora, entre estas dos alternativas voto a fulano o mengano’, eso es válido. Así como es válido también que yo diga que no voto a ninguno los dos porque los dos me parecen malos, y no voy a votar una mala opción para la Argentina”, indicó.
“No voy a votar a Massa, definitivamente, no creo en Milei, tampoco lo voy a votar”, completó.