Asuntos Constitucionales dio el visto bueno para allanar el domicilio de Gerardo Milman

En el marco de la investigación del atentado contra la vicepresidenta, la comisión aceptó un requerimiento judicial presentado por la justicia, para acceder a dos celulares que usaba el diputado nacional.

En una breve reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, los diputados aprobaron autorizar un oficio remitido por la jueza María Eugenia Capuchetti que solicitó la entrega por parte del diputado nacional Gerardo Milman de su celular para investigar algún tipo de relación suya con el atentado sufrido el 1 de septiembre de 2022 por la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.

La solicitud fue realizada por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 5, Secretaria N° 9 y refería a la causa CFP 2998/2022/49 caratulada “Querellante: Fernández de Kirchner, Cristina, s/legajo de actuaciones complementarias/peticiones”, mediante la cual requiere se dé cumplimiento a la autorización prevista en el artículo 1° de la Ley 25.320 (de Fueros).

Se autorizó así a allanar el domicilio del diputado nacional para buscar dos celulares viejos del legislador. En ese marco el titular de la comisión, el pampeano Hernán López Araujo (Frente de Todos) pidió disculpas porque al convocar a la reunión no había girado a los integrantes de la comisión el expediente que iba a ser abordado, y lo justificó en la duda que tenían de que el mismo estuviera bajo secreto de sumario. Por eso, luego de hacer las consultas pertinentes, recién este lunes adjuntaron el expediente para que lo vieran los legisladores.

Por la oposición, el diputado del Pro Pablo Tonelli dijo que de acuerdo con lo asumido oportunamente darían su aprobación para la autorización requerida por la jueza, aunque se encargó de aclarar que el diputado Milman no había eludido la acción de la justicia. Lo aclaró porque -dijo- “alguien desprevenido podría interpretar que está prófugo o algo por el estilo, y la verdad que nada más alejado de la verdad”.

Tonelli destacó que apenas se inició la causa, su compañero de bancada se había presentado espontáneamente y cuando se le requirió el teléfono, él mismo lo entregó. “Lo que ocurrió fue que era nuevo, y como suele suceder con cualquiera de nosotros cuando cambiamos el teléfono, el anterior él lo dispuso”, aclaró, insistiendo en que “el diputado Milman nunca ha eludido la acción de la justicia; siempre ha estado (atento) a lo que la juez dispusiera”.

A continuación intervino el diputado Juan Manuel López, quien aclaró que la Ley de Fueros solo dispone inmunidad de arresto, no de proceso. “En tanto y en cuanto la Cámara no autorice nuestro arresto, esa inmunidad de proceso está reglamentada por la Ley de Fueros”, planteó, recordando que ya hubo casos de allanamientos y acciones en ese sentido, como sucedió anteriormente con la actual vicepresidenta Cristina Kirchner, o Julio De Vido, y siempre tuvieron el mismo comportamiento. Además, recordó que el pedido era hecho por la Cámara Federal a través de los jueces Bruglia y Bertuzzi, cuya independencia él destacó. “Lo vamos a acompañar”, aprobó, admitiendo que “por ahí tendría que revisarse esta Ley de Fueros, que ha quedado un poco vieja, fue pensada hace 20 años, cuando algunos resabios de privilegios quedan”.

Y como al pasar, López deslizó que “también a veces los diputados pueden ser víctimas de inteligencia”, y en ese sentido citó lo conocido en las últimas horas y que involucraba al diputado oficialista Rodolfo Tailhade, mas aclaró que eso lo hablarían más tarde en la Comisión de Juicio Político. “En algún momento aclarará porqué llegaban a su celular causas de la diputada Carrió”, apuntó.

Intervino luego el jefe del bloque oficialista, Germán Martínez, quien aclaró que no tenía problema en tratar el tema que acababa de aludir Juan Manuel López, y adelantó que eso que acababa de decir marcaba claramente “la actitud con la que van a venir todo el día de hoy… Ven algunos programas televisivos a la noche y se excitan con los contenidos”, ironizó.

Luego Leopoldo Moreau se quejó porque el procedimiento que se estaba haciendo era “tardío” y acusó a Milman de haber incurrido en una “estafa procesal, porque entregó un celular que no tenía nada que ver. Puede aducir que lo había cambiado… Ahora, es muy extraño que haya sucedido eso. Hay muchos de nosotros que tenemos celulares hace mucho tiempo. Espero que (los celulares que ahora entregue) no estén borrados, como los de sus secretarias, una de las cuales denunció que había sido borrado en el local del Pro, en presencia de la que todavía no era candidata presidencial”, dijo en relación a Patricia Bullrich.

Por último, la diputada Carla Carrizo aclaró sobre la ley vigente que los fueros de los que gozan los legisladores no representan “un privilegio”, sino que son “un recurso que se nos brinda contra la arbitrariedad del poder, aun en democracia. No hay que reformarla”, reiteró, aunque sí sugirió que debían revisar que se les hubiera dado fueros a funcionarios y algunos magistrados.

El traspaso presidencial

Pero aprovechó la ocasión para recordar que junto a la diputada Margarita Stolbizer habían presentado una solicitud para ver si podían tratar antes de fin de año la regulación del traspaso presidencial. Recordó que Brasil lo reguló en 2002, Estados Unidos en 1968, y en la Argentina “necesitamos coordinar cómo se recibe el poder. Lo hicimos con el debate presidencial, y ahora nunca va a haber más una silla vacía. A ver si en estos 40 años de democracia podemos votarlo ahora y dejar el legado para la próxima gestión”.

Adelantó en ese sentido que harían un emplazamiento en la próxima sesión, ante lo cual el presidente de la comisión admitió que habían recibido la solicitud de tratamiento de varios proyectos sobre el traspaso presidencial y expresó su compromiso para empezar a debatirlo en sucesivas reuniones. Empero, aclaró que no lo harían en esta ocasión, atento al “carácter especialísimo de esta convocatoria”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password