Patricia Bullrich reveló qué buscaría hacer Milei con Télam
Durante el día, el presidente electo habló de privatizar los medios públicos. La excandidata presidencial dio más precisiones.

“Hay que tomar las medidas que hay que tomar; si seguimos haciendo las mismas cosas, ya sabemos que vamos a tener los mismos resultados. No se puede seguir así”, expresó Patricia Bullrich este lunes en Una Vuelta Más (TN), al referirse a las protestas que pueden resistir las medidas drásticas que el futuro gobierno podría llegar a adoptar.
Temprano, Javier Milei había ratificado que impulsaría la privatización de empresas estatales, entre las que mencionó a YPF, a la Televisión Pública, a Radio Nacional y a la agencia de noticias Télam. A esta última se refirió puntualmente al preguntar: “Hoy en el mundo, ¿cuántas agencias de noticias hay, y cuánta gente tienen esas agencias de noticias? ¿30, 40 personas? Entonces, ¿qué es Télam? Es un reservorio de gente que ya no tiene tarea, no la tiene… No hay más agencias”, afirmó.
Diego Sehinkman le recordó los despidos realizados en su momento por Cambiemos, que terminaron en la nada. “Sí, pero una cosa es un despido y otra cosa es… te lo dice la Ley de Empleo Público: cuando un ente no existe más, es distinto”.
“¿La idea es que no exista más?”, interrogó el periodista.
“No, yo no digo que sea la idea, no conozco el proyecto. Pero si un ente no existe más, vos podés tomar algunas medidas; podés llevar a otro lado a la gente. No sé lo que van a hacer, yo no tengo el programa completo que tiene Milei”, aclaró la presidenta del Pro, a lo que su interlocutor preguntó si no debería pasar por el Parlamento.
“¿Nacimientos y defunciones pasan por el Congreso?”, insistió Sehinkman, a lo que Bullrich respondió: “Depende, puede ser también la Ley de Ministerios, a través de la cual vos podés poner y sacar ministerios, es la Ley de Ministerios, fundacional del tipo de Estado que querés plantear”.
– ¿Y con quién te imaginás que se puede?
– Nunca existió que a un gobierno no le voten una Ley de Ministerios, porque en muchos casos hubo cambios de ministerios de acuerdo a la concepción que cada gobierno tenía. Nunca existió que no le votaran a un gobierno la Ley de Ministerios.
– ¿Y si te dicen ‘te votamos, pero los medios públicos no se tocan’?
– Yo creo que se va a construir gobernabilidad y una mayoría para poder hacer cambios y hacer que el Gobierno arranque. Y esa es una tarea en la que nosotros tenemos mucho para dar, tenemos muchos diputados y senadores tenemos mucho para dar en esa materia –cerró Bullrich.