Aseguró que “ya estamos en una súper estanflación”, desde hace tiempo. Descartó que vayan a cerrar fábricas o empresas.
El economista y diputado de Juntos por el Cambio Martín Tetaz analizó el panorama económico de cara a la asunción del presidente electo, Javier Milei, al tiempo que se refirió a la “unificación” del dólar en Argentina y criticó el cierre del Banco Central.
“Hay incertidumbre, tenés que ‘jugar’ sin saber cuáles son las probabilidades. Estamos entrando en un juego distinto desde lo político y económico. Primero desde lo político, porque no se sabe cómo se van a estructurar las alianzas. Finalmente hay un sector de Juntos por el Cambio, más bien del Pro, que va a cogobernar con Milei o no, o la llegada de Patricia Bullrich es a título personal, la de (Luis) Caputo y, sin embargo, Juntos por el Cambio va a permanecer unido en la oposición. Primera gran incertidumbre. Luego en la economía, ¿qué va a ir a buscar Milei? ¿Una racionalización del Banco Central para ser prolijo, ir a un escenario de derrumbe de la inflación y hacer algunas reformas de mercado, o va a ir a la opción más radical: lo que prometía en campaña y buscar una dolarización que es compleja porque no pasaría por el Congreso, pero además es compleja de instrumentar también? Esas son las incertidumbres que tenemos. No sabemos exactamente qué va a ser el día 10 de diciembre”, comenzó explicando Tetaz.
Bajo esta línea, en diálogo con Actualidad Política TV, el economista hizo hincapié sobre el proceso de estanflación del cual habló Milei días atrás y afirmó: “Ya estamos en una súper estanflación en Argentina hace tiempo, no es una novedad que va a haber estanflación. Un poco el mensaje del presidente es tratar de no generar la expectativa que el día 10 de diciembre se va a derrotar a la inflación, que más bien nos vamos a tener que acostumbrar a un 2024 que va a tener alta inflación. Tal vez tengas alta inflación por la normalización de los precios en diciembre, en enero y en febrero, pero después empieces a tener una inflación que vaya bajando cada vez más rápido y que hacia fin de año tengas una inflación bastante controlada”.
Asimismo, expresó que no cree que vayan a cerrar fábricas ni empresas dando lugar a una fuerte pérdida del empleo, ya que “dudo que alguien que aguantó hasta ahora con toda la tragedia que fue la economía argentina de los últimos años, cerraría ahora que viene justo un cambio en el sistema económico, salvo que sea algún sector que ha estado muy beneficiado de alguna de las políticas de este gobierno”.
Por otro lado, respecto al plan de “unificar” el dólar que propone el Gobierno de Milei, Tetaz se explayó: Argentina no puede tener cuatro tipos de dólar distinto o cinco tipos”. “Ningún país del mundo crece de esa manera. Muy pocos países del mundo tienen estos esquemas que son muy heterodoxos y han fracasado rotundamente a lo largo de toda la historia argentina. No es que fracasaron ahora en este gobierno, siempre fracasaron. No hay ningún ejemplo en la historia donde no hayan fracasado. Entonces, obviamente el gobierno va a ir a normalizar eso”, agregó.
Finalmente, al ser consultado por el eventual cierre del Banco Central, el diputado nacional lanzó: “El esquema de cierre del Banco Central no tiene sentido, porque es una locura. Todos los países del mundo ordenados, cuando uno mira alrededor Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Perú, todos tienen su Banco Central que funciona. El Banco Central como prestamista del Tesoro, eso sí hay que cerrarlo. A la maquinita hay que bajarle la persiana. Ahora, el Banco Central como regulador del sistema financiero, el Banco Central como prestamista de última instancia de los bancos para que no quiebren, el Banco Central como vehículo para amortiguar las crisis financieras internacionales. Bueno, así funciona en todo el mundo”.