La diputada del FIT señaló que “la doble vara de Milei es la de un gobierno que vuelca sobre la educación pública el costo de una crisis que han generado los grandes representantes de la casta empresaria”.
La diputada nacional Romina Del Plá (FIT – Buenos Aires) presentó un proyecto de ley para prorrogar la vigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente y para establecer que los montos correspondientes pasarán a ser remunerativos y bonificables.
Del mismo modo, propone que se regularice en un plazo no mayor a 30 días luego de aprobada la presente ley, el pago a término de todas las deudas por pago diferido del FONID, y establézcase el pago en tiempo y forma a inmediato mes vencido.
También, exige que el salario mínimo del cargo docente testigo de cada jurisdicción, que surja de la paritaria nacional y/o provincial correspondiente, no puede ser menor, en ningún caso, al equivalente a la Canasta Básica Total fijada por el INDEC, donde el 70% como mínimo estará constituido por el salario básico.
El texto menciona que el salario mínimo docente será actualizado por el Índice de precios al consumidor (IPC) mensual elaborado por el INDEC trasladándose de manera proporcional a todos los cargos del sistema educativo de cada jurisdicción.
Finalmente, la iniciativa propuso que los docentes jubilados pasarán a percibir en un plazo no mayor a 30 días luego de aprobada la presente ley, el monto correspondiente al FONID como parte del reconocimiento de su carácter remunerativo y bonificable
El proyecto de ley cuenta con las firmas de los diputados nacionales Nicolás del Caño, Myriam Bregman, Alejandro Vilca y Christian Castillo.
Tras la presentación del proyecto, Del Plá expresó que “se trata de dar una respuesta a esta ofensiva contra la educación que ha conmocionado al conjunto de la población, y que pone en riesgo no sólo el comienzo del ciclo lectivo, sino el normal funcionamiento de la escuela pública”.
“La doble vara del presidente (Javier) Milei es la de un gobierno que vuelca sobre la educación pública y los trabajadores el costo de una crisis que han generado los grandes representantes de la casta empresaria, a los que por el contrario les mantiene todos sus privilegios”, aseveró.
Y siguió: “Como el pago de intereses de la deuda externa , que creció en un 199% desde su asunción, y se mantienen sin tocar los miles de millones de dólares por vía de subsidios y exenciones que favorecen a capitalistas y especuladores financieros de todo color”.
Finalmente, enfatizó que “en el parlamento, pero también en las aulas y las calles, la docencia y el pueblo argentino enfrentaremos este atropello hasta derrotarlo definitivamente”.
Proyecto de Ley PRÓRROGA FONID Y SALARIO MÍNIMO DOCENTE.EXPTE Nº5281-D-2023