La diputada socialista dijo que no iba a “responder difamaciones”, valoró el trabajo hecho por Maximiliano Pullaro en la lucha contra el narcotráfico y se lamentó por “el dolor de los rosarinos”.
La emergencia en Rosario producto de la violencia narco era uno de los temas que desde la oposición querían también debatir en la sesión de este miércoles, que se cayó por falta de quórum. Sin embargo, varios legisladores hicieron referencia al drama que atraviesa la ciudad.
La diputada socialista Mónica Fein recordó que hay distintos proyectos presentados para declarar la emergencia en seguridad y, a continuación, dijo: “Tengo que hacer el esfuerzo para no contestar a difamaciones ni a mentiras”. Fue en alusión a las acusaciones que el presidente Javier Milei realizó contra las gestiones del Partido Socialista en Santa Fe y el avance del narcotráfico.
“Vengo a defender al pueblo de Rosario, que está encerrado en sus casas sin transporte público, sin clases hasta el día de ayer, con las estaciones de servicio cerradas y con cuatro familias más destruidas por las muertes de familiares asesinados”, expresó la legisladora.
La exintendenta de Rosario consideró que las organizaciones criminales “dejaron un mensaje a la política: mientras ustedes sigan peleándose, mientras sigan discutiendo tonterías, nosotros vamos a exigir ser los dueños de la ciudad y del país”.
Con la voz quebrada, la diputada lamentó “el dolor de los rosarinos y las rosarinas, los niños en sus casas encerrados”, lo cual la hace -afirmó- “venir acá a no contestarle al presidente de la República, sino exigirle que dé las respuestas que corresponden, que deje de mirar responsables, que haga lo que debe hacer un gobernante, que es darle respuestas al pueblo”.
“El Gobierno provincial está haciendo un gran esfuerzo, un gobernador (Maximiliano Pullaro) amenazado, una familia que tuvo que irse de la ciudad por las acciones que está llevando adelante para intentar controlar lo que era el call center desde las penitenciarias”, destacó.
Finalmente, reclamó que todas las fuerzas políticas aprueben prontamente la emergencia y agregó: “Le pido al presidente que no mire para otro lado y asuma su responsabilidad”.
Desde Unión por la Patria, Florencia Carignano -hablaron también sobre el tema sus pares Eduardo Toniolli, Diego Giuliano y Roberto Mirabella- enfatizó su apoyo a “la institucionalidad que está en jaque en la provincia de Santa Fe”, y remarcó que las bandas de narcotraficantes “están extorsionando todos los días al Gobierno provincial y a todos los santafesinos. Nosotros le decimos que no a eso”.
Pero aclaró que no estaban de acuerdo con las formas cómo se estaban llevando a cabo las cuestiones, ni que ese es un tema de un solo partido, pues ninguno ha podido solucionar esa situación. Por eso, reclamó al Gobierno provincial convocar a todas las fuerzas políticas “y dejar de sacar fotos que después tienen un vuelto, porque es muy inocente pensar que esa foto donde se veía a los presos y donde decía: ‘La van a pasar muy mal’, iba a pasar desapercibida”.
“No vamos a estar de acuerdo nunca en estas posiciones marketineras que tiene la ministra de Seguridad, que al no confiar en sus propias fuerzas de seguridad, llama a las Fuerzas Armadas”, advirtió y disparó contra Patricia Bullrich sosteniendo que había estado cuatro años al frente de la seguridad “y no solucionó nada”. Tras criticar enfáticamente la posibilidad de sumar a las Fuerzas Armadas a la lucha contra el narcotráfico, sostuvo que la situación imperante es “una consecuencia de las políticas que el Gobierno nacional está llevando a cabo”.
“¿O ustedes, ¿qué se creen? Que cuando el Estado se retira, ¿quién es el mercado en Rosario? El mercado en Rosario son los narcotraficantes. Entonces, si ustedes cortan la comida en los comedores y todos los programas que urbanizan los barrios más vulnerables y que dan un incentivo de vida, como los programas culturales, el mercado en Rosario en los barrios lo ocupa el narcotráfico”, alertó y sentenció: “Háganse cargo que esto es responsabilidad también de ustedes”.