Senadores de Unión por la Patria recordaron a la exlegisladora kirchnerista, quien falleció el pasado 8 de marzo tras una dura lucha contra el cáncer.
Senadores de Unión por la Patria rindieron homenaje este jueves a Diana Conti, exlegisladora kirchnerista que falleció a los 67 años el pasado viernes, tras una dura lucha contra el cáncer.
Juliana Di Tullio, jefa de Unidad Ciudadana, arrancó: "No es fácil hacer un homenaje, mucho menos cuando se trata de una mujer que fue muy importante en la institucionalidad y la recuperación de la democracia. Fue grande en muchos sentidos".
La bonaerense enumeró que fue "senadora, diputada, jurista, defensora de derechos humanos, defensora de las mujeres y diversidades, cuando esas palabras no se podían ni mencionar". "Diana fue una gran constructora de un país de un país en paz, porque creía centralmente en la política", agregó.
La legisladora destacó su "origen popular y democrático" porque "así como acompañó en este Senado, y terminó el mandato del expresidente Raúl Ricardo Alfonsín" fue "con esa misma visión que acompañó a los gobiernos de Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner)".
Además, Di Tullio valoró que Conti "peleó mucho por la eliminación de la violencia institucional y por la parte más débil de esta sociedad, que es una sociedad que está pasando momentos durísimos".
"Estaba muy preocupada por reconstruir el papel de la política", continuó y la describió: "Era controvertida, a veces incendiaba, era incendiaria, pero porque era una apasionada de su trabajo, de la militancia política y de la defensa de los derechos de los más vulnerables".
También la calificó como "una jurista impecable, una mujer muy preparada" y mencionó la formación que realizó en La Haya y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
"Amaba profundamente a sus hijos y desde ahí construyó todo", resaltó y finalizó: "A Diana Conti le hubiera gustado mucho que la despidiéramos con un gran minuto de aplauso", tras lo cual así se realizó.
Por su parte, el senador salteño Sergio "Oso" Leavy aseguró que fue "una gran mujer, una gran persona, una gran defensora de los derechos humanos y una gran demócrata", por eso su muerte significa "una gran pérdida".
"Murió siendo la presidenta del partido de la Victoria, al cual yo pertenezco. Sufría una enfermedad de las peores, tenía cáncer, se hacía quimioterapia e igualmente iba a las provincias, a acompañar, a ver las condiciones de los presos", ponderó al recordar su rol en el Comité de Prevención de la Tortura.