En la reunión constitutiva, el rosarino Gabriel Chumpitaz fue elegido como vicepresidente y aseguró que la lucha contra el narcotráfico es por "la supervivencia nacional".
Foto: HCDN
La diputada de Hacemos Coalición Federal Mónica Frade fue designada este miércoles como presidenta de la Comisión de Prevención de Adicciones y Control de Narcotráfico.
En la vicepresidencia primera fue elegido el macrista Gabriel Chumpitaz; en la secretaría primera, la libertaria María Emilia Orozco; y en la secretaría segunda, la radical Marcela Antola. En tanto, la vicepresidencia segunda y la secretaría tercera, para Unión por la Patria, se reservaron.
Frade, de la Coalición Cívica, aseguró: "La aspiración de esta presidencia es poder hacer de esta comisión un actor principal, en un momento histórico que nos toca, que tiene que ver con la lucha que se ha emprendido contra el narcotráfico".
La bonaerense alertó que no sólo hay una problemática muy grande en Rosario, sino también "en provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero y Formosa, que no está visibilizado". "La porosidad de nuestro país hace que nosotros tengamos en materia de narcotráfico una actividad muy intensa a través de los puertos y fronteras", continuó.
La legisladora afirmó que buscará "revitalizar la comisión, que es la manera de revitalizar el Congreso, al que se está castigando" y "trabajar transversalmente, sin ningún tipo de preferencia por ningún sector político".
"Va a ser mi impulso que esta comisión se contacte en los lugares geográficos donde nos necesitan, donde tenemos que interactuar con la Justicia, las fuerzas de seguridad y escuchar a las víctimas", completó.
Por su parte, Chumpitaz, oriundo de Rosario, expresó: "Para nosotros los rosarinos es muy importante la temática. Allá por 2019 denuncié la llegada de a guerra narco a la ciudad de Rosario. Desde aquel momento estamos dando discusión en todos los ámbitos que nos toca".
"La lucha contra el narcotráfico no es una lucha idealista, sino una lucha para la supervivencia nacional porque esto se puede derramar en todo el país", advirtió.
Desde UP, Carlos Castagneto resaltó que "sería muy importante que abordemos la parte presupuestaria del SEDRONAR, porque no es sólo la lucha contra el narcotráfico, sino la prevención. Las granjas (de rehabilitación) no están recibiendo los fondos".
Mientras que la radical Natalia Sarapura apuntó que "la disminución de la política social acrecienta los riesgos; el aumento de la desigualdad nos pone en un escenario de mayor complejidad y, sin duda, estamos en un momento que se hace necesario profundizar las acciones de seguridad y contención".