Desde las diferentes bancadas se refirieron a la movilización que se llevará a cabo por los recortes en materia universitaria en todo el país. Además, hubo diputados que exigieron que se auditen las universidades.
A horas de que se realice una movilización federal en defensa de la educación pública de nivel superior, todo el arco político de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reflexionó acerca de la importancia que tiene la educación universitaria no arancelada y algunos diputados exigieron que se auditen las universidades.
En ese sentido, la legisladora de Unión por la Patria (UP) María Bielli afirmó que es “Licenciada en Sociología y profesora de Sociología egresada de la universidad pública. Primera egresada de mi familia y sé que cuando lo digo no estoy hablando de mí, estoy hablando de un proyecto de país que me permitió tanto a mí como a muchos otros, formarnos en la universidad pública” e indicó: “pero además hay algo más importante que eso, que es que tenemos que entender que la universidad pública beneficia a quienes transitamos por ella y a quienes no porque nos beneficia como país”.
Asimismo, Andrés La Blunda (UP) explicó que “marchamos en defensa de la universidad pública, gratuita y de excelencia. La enseñanza pública es la garantía de un futuro mejor, por eso defenderla es obligación de todos y todas”.
Por su lado, el diputado de Vamos por Más (VxM) y ex secretario de Mauricio Macri, Darío Nieto, manifestó que es un “orgulloso egresado de la UBA, defensor de la educación pública, y un convencido de que todo gasto financiado por los argentinos debe ser auditado”, aunque remarcó que está “re mil a favor del óptimo financiamiento de la Universidad pública, siempre sabiendo cómo y en qué gastan cada centavo las agrupaciones políticas que manejan discrecionalmente sus fondos”.
A su vez el jefe del bloque de La Libertad Avanza (LLA) y mano derecha del presidente Javier Milei, Ramiro Marra, aseguró que “marchan por la educación pública, esto es un ataque directo al gobierno de Milei. Estos golpistas solo respetan la democracia cuando gobiernan ellos, sino hacen todo lo posible por dañar al país” y destacó que “no marcharon cuando el kirchnerismo ajustó a la educación en 70 mil millones”.
Sobre esa misma línea, el diputado del Frente Liberal Republicano (FLR) Pablo Donati indicó que “como producto de la educación pública primaria, secundaria y universitaria (UBA), siempre he sido un convencido de que la educación pública, autónoma y de calidad constituye un factor elemental para el desarrollo de nuestra sociedad. La universidad pública es fundamental para proporcionar el acceso a la educación superior a la población sin importar su capacidad económica”.
“No obstante, en tanto se trata del aporte de los contribuyentes, resulta imperioso poner bajo la lupa la cuestión de la transparencia respecto de su financiamiento y administración. El principio de autonomía no implica que sus cajas puedan ser manipuladas discrecionalmente sin explicaciones para quienes la financian. No estoy en contra de quienes quieran manifestarse a favor de una educación pública accesible y de excelencia, sino que condeno enérgicamente a quienes buscan utilizar espuriamente los fondos universitarios y la causa de la educación pública como un blindaje político para defender sus fuentes de financiamiento”, siguió.
El republicano también aseguró estar “completamente a favor de la Universidad Pública, pero también estoy a favor de que se realicen auditorías de cómo ejecuta su Presupuesto, dado que es plata de todos los argentinos”.
Por su lado, la legisladora del MST Cele Fierro señaló: “si el Gobierno está en contra de la educación pública, entonces esta marcha sí es contra el Gobierno. ¡Yo defiendo la educación y la universidad pública!”. Mientras que el trotskista Gabriel Solano (PO) remarcó que “para defender a la universidad pública hay que luchar contra el Gobierno que la asfixia presupuestariamente y la quiere cerrar”.
El diputado de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) Lucio Lapeña manifestó que “frente a la gravedad de la situación universitaria, marchamos para defender la Universidad Pública y el futuro de todos los jóvenes de nuestro país” y la radical Manuela Thourte (UCR-Ev) precisó que “muchos de nosotros somos los primeros universitarios de nuestras familias gracias a la universidad pública. Tenemos que defender lo que funciona”.
Finalmente, el legislador de Republicanos Unidos (RU) Yamil Santoro concluyó subrayando que “marchan contra el Gobierno, no a favor de la UBA. Los que marchen, amen a la UBA o no, van a terminar siendo funcionales al proyecto político de los radicales (responsables de la mala gestión y manejo opaco del presupuesto universitario). La marcha es funcional a la oscuridad”.