La diputada Myriam Bregman, junto a legisladores porteños de su espacio, se presentó ante la Justicia. "Jorge Macri trabaja para la casta empresaria de los grupos económicos concentrados", criticó.
La diputada nacional del Frente de Izquierda Myriam Bregman, junto a los legisladores porteños Alejandrina Barry y Patricio del Corro, y Claudio Dellecarbonara, miembro del secretariado ejecutivo de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), presentaron ante la Justicia un amparo en el que sostienen que el aumento en el subte es "ilegal y fraudulento".
“Tras la publicación en el Boletín Oficial de un nuevo tarifazo en el subte, que pasa de los actuales $125 a $574 a partir del 15 de mayo, presentamos un amparo porque es escandaloso el aumento, estamos hablando de un servicio donde se viaja pésimo, algo que solo saben los trabajadores y trabajadoras que lo utilizan a diario, a diferencia de los funcionarios. En el esquema de incrementos en tres tramos, se trata de una suba de más del 500% en dos meses, cuando el boleto costará $757", apuntó Bregman.
La jefa del bloque FIT en la Cámara baja consideró que se trata de "una provocación de (Jorge) Macri, que es un soldadito de (Javier) Milei. La ley indica que la tarifa se tiene que establecer en base al salario mínimo, vital y móvil". "En los últimos 10 años el subte aumentó por encima del valor del boleto del colectivo y también aumentó tres veces más que el salario mínimo en términos porcentuales. Con un salario mínimo en septiembre del 2023 se podían pagar 1.595 pasajes, con este aumento del subte apenas se llegarían a 383 pasajes", explicó y lanzó que "al igual que Milei con la ley Bases, Jorge Macri trabaja para la casta empresaria de los grupos económicos concentrados”.
Por su parte, Barry afirmó: “Hemos demostrado en nuestro amparo muchísimas irregularidades para el aumento de la tarifa, como la inclusión de un ítem de gastos llamado ‘otros’ por la cifra de 168 millones de pesos que no tiene ninguna explicación seria para ser absorbido por Emova y descargarse en el costo del pasaje. Un ejemplo, dos de los gastos son para capacitaciones de los funcionarios de la empresa y para el costo de publicidad, cuando se trata de un servicio monopólico y sin competencia”.
“Escandalosamente utilizan como argumento del aumento de la tarifa obras que le corresponden al Gobierno de la Ciudad y no a la concesionaria. Entonces los usuarios pagan doble, como contribuyentes y como pasajeros. Una estafa que la Justicia no puede dejar pasar", enfatizó Dellecarbonara.
El dirigente cuestionó: "Además, usan nuestro reclamo por la desabestización del subte como otro argumento para el tarifazo, cuando el dinero que reciben por ese concepto no lo han utilizado para retirar el asbesto que sigue presente en toda la red desde hace décadas. Ya tuvimos tres compañeros fallecidos y más de 80 afectados por este material cancerígeno que hasta la propia Justicia reconoció su existencia e ilegalidad. Vamos a luchar contra este tarifazo que el único objetivo que tiene es aumentar las ganancias millonarias de Emova, cuando utilizar el transporte público es un derecho que con este aumento está siendo atacado”.