A través de un comunicado, los diputados de la UCR convocaron "a la comunidad internacional a exigir transparencia en Venezuela y a rechazar el fraude electoral".
Los diputados nacionales de la Unión Cívica Radical se manifestaron sobre las elecciones en Venezuela y convocaron "a todos los partidos democráticos y a los parlamentarios de América Latina y del resto del mundo a coordinar nuestros esfuerzos para lograr que la dictadura de (Nicolás) Maduro no se salga una vez más con la suya".
"Que la voluntad del pueblo venezolano sea respetada depende de la constante presión internacional por la legalidad y la transparencia electoral", subrayaron desde el bloque que preside Rodrigo de Loredo, mediante un comunicado difundido este lunes.
Los radicales señalaron que este domingo "el pueblo venezolano concurrió masivamente a las urnas en busca de un cambio democrático, en proporciones inéditas de participación. La oposición unificada hizo una campaña masiva y organizada. Gracias a esto, cuenta con encuestas previas, a boca de urna, conteos rápidos y actas de escrutinio que indican indudablemente un triunfo histórico e irreversible, con más de treinta puntos de diferencia sobre el dictador Maduro".
"Sin embargo, el dictador y su grupo decidieron boicotear el acto electoral desde un principio. Se proscribió a María Corina Machado y a otros candidatos, se secuestró a activistas clave de la oposición, se rechazó la efectiva veeduría internacional, se ejerció violencia en los centros de votación y ocurrió un inexplicable apagón informático", continuaron.
Los legisladores de la UCR expresaron que "finalmente, el Consejo Nacional Electoral anunció un supuesto triunfo de la dictadura, con un inverosímil escrutinio al que le faltaba al menos 20% de los votos, sin entregar ni mostrar la mínima información y documentación que lo justifique". "La oposición no cuenta con una parte enorme de las actas que le permitan controlar el resultado", resaltaron.
En ese sentido, destacaron que "la reacción de la comunidad internacional fue inmediata" y "presidentes de diverso signo político de nuestra región cuestionaron inmediatamente la transparencia y la legalidad del resultado y exigieron a Maduro que entregue la documentación y los datos necesarios para el control por parte de la oposición".