La catamarqueña estará acompañada en la conducción por el misionero Carlos Arce y la radical correntina Mercedes Valenzuela.
Foto: Comunicación Senado
Durante una breve reunión realizada en el Salón Illia del Senado este jueves, la senadora de Unión por la Patria Lucía Corpacci asumió como presidenta de la Comisión de Salud. Se trata de la segunda comisión que se pone en marcha en los últimos días y cuya conducción corresponde a la principal oposición, que durante estos meses mantuvo su disconformidad por la cantidad y los lugares asignados en las comisiones.
El encargado de proponer a Corpacci fue su par Antonio Rodas, quien la definió como "una prestigiosa senadora, profesional en salud" y "una persona de amplia trayectoria y conocimiento". "Para nosotros es muy importante poner en funcionamiento esta comisión. La salud y la educación son dos pilares del ejercicio de la democracia en Argentina. Hay muchos temas pendientes que atañen al funcionamiento de nuestro sistema sanitario", expresó.
En tanto, la misionera Sonia Rojas Decut propuso como vicepresidente a su compañero de bloque Carlos Arce, "por su impecable trayectoria en el área de salud"; y la radical Stella Maris Olalla hizo lo propio, para el cargo de secretaria, con Mercedes Valenzuela, quien "tiene sobrado conocimiento, dedicación e interés en este tema", dijo.
Al asumir la presidencia, Corpacci destacó que esta "es una de las comisiones que más consenso genera, porque la temática de salud nos atraviesa y sensibiliza a todos". "Es una comisión que genera un clima de camaradería más allá de los espacios políticos de pertenencia de cada uno", agregó la exgobernadora de Catamarca, quien es médica cirujana e infectóloga.
Por otra parte, adelantó que tendrán "una tarea ardua" porque hay pendiente de tratamiento 180 proyectos, que se resumen en "53 temas". Para ello, convocarán a asesores para definir una agenda.
A su turno, Arce resaltó que "los médicos y los profesionales de la salud tenemos que tener como norte el paciente" y abogó por trabajar sobre "políticas que realmente impacten sobre la salud". "El compromiso es trabajar con mucha responsabilidad porque creo que todos los argentinos necesitamos de esta comisión", expresó Valenzuela.
Durante el encuentro, la senadora chubutense Edith Terenzi pidió tratar en la brevedad la iniciativa que regula el ejercicio de los acompañantes terapéuticos y la llamada "Ley Nicolás" de seguridad del paciente, ambas con media sanción de la Cámara de Diputados. También planteó un proyecto de su autoría para incorporar la atrofia muscular espinal al Régimen para la Detección y Tratamiento de Patologías en el recién nacido (Ley 26.279).
Aunque no forma parte de la comisión, la senadora de Unión por la Patria por Formosa María Teresa González tomó la palabra y llamó a tratar la problemática en torno al dengue para "tener políticas públicas que contemplen no solamente las provincias endémicas sino a toda la Argentina".
Además de Corpacci, por Unión por la Patria integran la comisión Sandra Mendoza, Antonio Rodas, Guillermo Andrada, María Celeste Giménez Navarro, Carolina Moisés y Juan Manzur.
El resto de los miembros son Eduardo Galaretto, Stella Maris Olalla, Carolina Losada y Mercedes Valenzuela, por la UCR; Carmen Álvarez Rivero y Guadalupe Tagliaferri, por el Pro; Ivanna Arrascaeta, de La Libertad Avanza; Carlos Arce, del Frente Renovador de la Concordia; Beatriz Ávila, del bloque Justicia Social; y Edith Terenzi, de Cambio Federal.
Según se definió, los días de reunión de la comisión serán los miércoles a las 10.30.