La bonaerense Patricia Vásquez anunció un proyecto de ley en el marco de la discusión por el presupuesto universitario. La respuesta del cívico Maximiliano Ferraro.
En medio del debate sobre el financiamiento universitario, tras el veto a la ley del presidente Javier Milei y la insistencia que se buscará en el Congreso la próxima semana, una diputada que responde a Patricia Bullrich se sumó a las propuestas del Gobierno para arancelar la educación a extranjeros.
Al anuncio que salió de Casa Rosada, sobre que buscarán cobrarle a los extranjeros no residentes, la bonaerense Patricia Vásquez dijo: "No podemos como país que tiene más de 50% de pobreza darnos el lujo de sostener a más de 9.000 alumnos extranjeros que vienen a hacer su carrera y se van".
Y anticipó un proyecto de ley "para que se impongan aranceles a los extranjeros que estudian en nuestro país, o bien tengan la obligación firmando un convenio de pagar todos sus estudios al cabo de dos años de que comiencen con el ejercicio de su profesión".
La legisladora del Pro se quejó también de que "es ridículo que todo el pueblo argentino con sus impuestos siga sosteniendo alumnos crónicos de más de 10 años. Esto no da para más".
"Basta de confundir", enfatizó el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, quien a través de la red social X le contestó: "La diputada Patricia Vázquez afirma que no se sabe el destino de los fondos de las universidades y que no hay logros significativos, en un contexto en el que el 50% de la población vive en la pobreza. Además, propone que los estudiantes extranjeros paguen, a lo cual le sugiero una relectura de los artículos 20 y 75, inciso 19, de la Constitución Nacional".
El porteño le recordó que "durante la discusión del proyecto de Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, la diputada Vázquez votó en contra del artículo que incluía auditorías y también se opuso al artículo que establecía una fórmula polinómica con reglas claras y transparentes para la asignación de recursos a las universidades. Esta fórmula también estaba presente en el dictamen. Por lo tanto, al votar en contra de esos artículos, la diputada Vázquez se alineó con la postura de Unión por la Patria".
"Si su verdadero interés es establecer más controles que los que ya existen, podría solicitar al Gobierno nacional, dada su relación con él y la ministra de Seguridad, que pida a la Procuración del Tesoro que revierta el dictamen que excluyó a la Sindicatura General de la Nación de los procesos de control", desafió Ferraro.
Y cerró: "Si tanto le interesa la auditoría y la transparencia, la invito a que este próximo miércoles rechace el veto presidencial a la Ley 27.757. Esta ley es fundamental para garantizar la rendición de cuentas y la correcta utilización de los recursos públicos".