La paulatina metamorfosis del vocero presidencial, que sorprendió esta última semana proponiendo un nuevo formato para las conferencias de prensa que lo hicieron popular.
La carrera meteórica del vocero presidencial Manuel Adorni parece no tener fin. Ahora se apoya en el producto mediático televisivo Gran Hermano, en el que más de una veintena de personas desconocidas viven en una casa aislados del mundo y la gente puede verlos y escucharlos las 24 horas del día, al estilo de la celebrada película Truman Show.
Es que Adorni está siendo medido como candidato de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos en base a que es uno de los libertarios con buena imagen en CABA, un distrito que quieren arrebatarle al Pro.
En su habitual conflicto de prensa semanal en la Casa Rosada, el vocero presidencial -con rango de ministro, y alfil de Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia- dijo que iba a proponer mediáticamente que la gente elija a los periodistas para preguntarle en las conferencias de prensa, al estilo Gran Hermano,
Lo dicho en la Sala de Conferencias de la Casa Rosada sonó raro y, además, su tono fue irónico, poco acorde con el respeto y la profesionalidad que debe tener un vocero presidencial.
Pero luego, el funcionario insistió por la red social X: “¿Quién te gustaría que deje la sala?”, preguntó Adorni, en forma irrespetuosa hacia la prensa acreditada.
Y agregó: “¿Quién te gustaría que esté? Se viene…Fin”.
También anunció que podría poner un silenciador de micrófonos cuando el periodista haga más de una pregunta.
Hay dos versiones de Adorni desde el 10 de diciembre: una cuando asumió como secretario para dar las conferencias de prensa diarias, que tenían un formato periodístico. Y otra desde marzo del año pasado, cuando “nominó” -para hablar en términos del formato de Gran Hermano- al exsecretario de Prensa, Eduardo Serenellini, a quien “eliminó” finalmente hace un mes, al renunciar el funcionario.
A partir de ahí, Adorni maneja en forma monopólica toda la difusión y prensa.
En todo este lapso, cambió drásticamente: ofrece las conferencias de prensa a la hora que quiere, las cancela cuando quiere y las da cuando él quiere. No funciona así en democracia: el vocero diagrama su formato de conferencias de prensa y lo debe respetar a rajatabla.
A esta altura, hay una sola conferencia de prensa semanal. Y más de una vez inicia las conferencias de prensa pidiendo disculpas porque o se atrasó o anuló la rueda de prensa anterior.
Adorni debe tener en cuenta -y no lo tiene- que además los periodistas acreditados tienen derecho a pedir una conferencia de prensa en algún momento que consideren necesario, aunque él no lo tenga planeado
Por último, es de esperar que los cambios modifiquen la política del presidente Javier Milei, quien no ha dado aún conferencias de prensa.
Mientras tanto, actualmente Gran Hermano planea el ingreso de dos personas al show. ¿Se postulará? ¿O solo quiso emular a Milei y buscó promocionar el producto televisivo de Telefé?