En la reunión se establecieron lineamientos para el examen escrito, metodología y criterio de confidencialidad. Además, piden que el recinto de Diputados sea cedido para llevar a cabo el examen.
La Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de las Niñas y Adolescentes, presidida por Natalia Sarapura, se reunió este martes para continuar con el concurso público a fin de elegir un nuevo titular de la Defensoría del Niño y les hicieron un particular pedido a los miembros del oficialismo.
Sarapura contó que “se inscribieron más de 200 postulantes para el cargo”, y precisó que del 22 al 28 de julio se hará un análisis, resolución y notificación de las impugnaciones. Además, se establecieron los lineamientos para el examen escrito, la metodología, criterio de confidencialidad, entre otros aspectos. Según explicaron, se garantiza un proceso de evaluación: “Transparente, seguro y respetuoso”.
El secretario de la comisión explicó que el Consejo Asesor Técnico propondrá los bloques temáticos de preguntas y respuestas con la modalidad de verdadero/falso, opción múltiple o consigna a desarrollar. Se conformarán seis bloques temáticos, siendo del 1 al 5 conformados por preguntas de opción múltiple y verdadero o falso, mientras que el bloque temático 6 incluirá consignas de desarrollo. Las preguntas y respuestas serán debidamente entregadas el 25 de julio, en forma impreso.
“Los integrantes de la Comisión Bicameral serán los únicos responsables del armado del examen. Los mismos determinarán el día para realizarlo en sesión reservada. El escribano público se presentará el día pactado con los sobres lacrados y custodiará todo el proceso. Para cada bloque temático de preguntas, se designará a dos legisladores de la Comisión Bicameral los cuales procederán a realizar un sorteo para extraer 14 preguntas para cada tema, totalizando 28 preguntas por bloque sin alteración alguna del material original propuesto por el consejo asesor técnico”, precisó.
Además, informó sobre las consignas a desarrollar de las propuestas de los consejeros, se elegirán cuatro, dos para cada tema al azar por un miembro de la Comisión Bicameral. A su vez, la confección del examen será realizada exclusivamente por los miembros de la Comisión Bicameral bajo supervisión directa del escribano.
Sarapura aprovechó la oportunidad de la presencia de dos legisladores oficialistas para pedirles “la viabilidad y la gestión de los recursos para el presupuesto de los concursos porque hasta ahora no se ha otorgado el presupuesto para dar cuenta. Estamos trabajando con presupuesto del año pasado y eso es fundamental”.

“Lamentablemente no estamos contando con el asesoramiento, el acompañamiento legal como lo hizo la comisión anterior que contó con el apoyo del Departamento de Asuntos Legales ni del escribano de la casa, por eso se está trabajando con el Colegio de Escribanos de la Ciudad”, criticó.
Por el oficialismo, alzó la voz su coterránea Vilma Bedia quien le respondió: “El presupuesto lo tiene que gestionar usted –Sarapura- no el oficialismo y hacer el proceso”.
Pidió la palabra la diputada de UP Eugenia Alianiello remarcó que el tema del presupuesto “lo hablamos más de una vez. Me sorprende senadora Bedia lo que dice porque hicimos una nota a la presidencia. Es un día importante para avanzar. Ustedes que son parte del oficialismo estaría bueno que viabilicen eso”.
“Hay mucho para hablar de este tema y sería bueno poder profundizarlo más adelante porque hay situaciones que nos podrían mejorar la dinámica del concurso si tendríamos el presupuesto asignado a la Bicameral”, sentenció Sarapura.
La titular de la comisión también planteó que se le ha solicitado al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, que el examen se realice en el recinto. “Estamos esperándola respuesta y les solicito que nos ayuden en las gestiones porque esta presidenta tomó todas las medidas administrativas de gestión, de diálogo y, hasta ahora, no ha logrado tener unas respuestas positivas”.
“Los insto a que podamos colaborar todos para la realización del examen. Sería ideal el recinto porque cumple todas las condiciones. Seguimos insistiendo en la posibilidad que sea en el recinto. Nos parece que es el mejor lugar, el que cumple con todas las exigencias por la cantidad de concursantes que tenemos, pero también por todas las herramientas técnicas y de tecnología que tiene”, ratificó Sarapura.
Dado que el recinto del a Cámara de Diputados se encuentra bajo reformas, la senadora Bedia solicitó que, considerando que hay 230 inscriptos para este proceso, " que la comisión y la presidencia no bajen los brazos para que el examen se haga en el recinto. Sería un hecho histórico para esta bicameral, que impulso un Consejo de Asesor técnico ad honorem y que son los ojos del pueblo los que están esperando este proceso."
A su vez, la senadora Cora reclamó que "el lugar natural donde se tiene que llevar el examen es el recinto, no podemos estar dando vueltas. Al menos que haya un deseo manifiesto de que esto no funcione y que sea de entorpecer".
El calendario para elegir al Defensor sigue con la notificación previa al examen escrito, que tendrá lugar el 1° de agosto. En tanto, la fecha definitiva para la definición de los candidatos y su elevación a las Cámaras será el 22 de septiembre.