El mercado inmobiliario porteño alcanzó en agosto cifras récord en cantidad de escrituras y montos operados, consolidando una tendencia de recuperación. El resurgimiento del crédito hipotecario y la estabilidad económica fueron claves en este repunte.
La compraventa de inmuebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró en agosto de 2025 uno de sus mejores desempeños históricos, con un notable incremento tanto en cantidad de escrituras como en montos involucrados. El Colegio de Escribanos de la Ciudad presentó los datos oficiales que reflejan una tendencia positiva en el sector, impulsada por la estabilidad económica y el resurgimiento del crédito hipotecario.
Durante el mes de agosto se concretaron 6.370 escrituras de compraventa, lo que representa un aumento del 20,2% respecto al mismo mes del año anterior. El monto total de las operaciones ascendió a $1.048.201 millones, marcando un crecimiento interanual del 103,5%. Estos números posicionan a agosto como el cuarto mejor registro de la serie histórica y el más destacado desde 2007, según lo expresó el presidente del Colegio, Jorge De Bártolo.
A pesar del buen desempeño interanual, la comparación con julio de 2025 muestra una leve retracción del 4,2%, cuando se habían registrado 6.651 escrituras. Esta variación mensual no parece alterar la tendencia general de recuperación, que se sostiene desde mediados de 2024. El monto promedio por operación fue de $146.881.196, equivalente a 114.840 dólares al tipo de cambio oficial, con un incremento del 66,2% en pesos y del 25% en dólares respecto al año anterior.
Uno de los datos más destacados del informe es el fuerte repunte de las escrituras con hipoteca. En agosto se formalizaron 1.393 operaciones de este tipo, lo que representa un salto del 519,1% en comparación con el mismo mes de 2024. En los primeros siete meses del año, se contabilizaron 8.003 escrituras con crédito hipotecario, consolidando una tendencia que no se veía desde 2018.
Jorge De Bártolo subrayó la importancia de la estabilidad para el desarrollo del mercado inmobiliario y llamó a consolidar los avances en materia de crédito. “Insistimos siempre que la estabilidad es clave para los negocios inmobiliarios y que hay que encontrar las herramientas para consolidar cada momento hipotecario que se genera en Argentina”, afirmó. También destacó el rol de los escribanos en agilizar trámites y garantizar seguridad jurídica.
El informe del Colegio de Escribanos refleja un escenario alentador para el sector inmobiliario porteño, que parece haber dejado atrás los años de retracción. Si bien persisten interrogantes sobre la evolución del crédito en los próximos meses, especialmente en septiembre, los datos de agosto consolidan una tendencia positiva que podría marcar el inicio de una nueva etapa para el mercado de bienes raíces en la ciudad.