Un proyecto de Oscar Agost Carreño propone modificar la Ley de Administración Financiera para garantizar la exposición pública del titular del Palacio de Hacienda ante las comisiones legislativas.
Buscan obligar por ley a Luis Caputo a asistir al Congreso, para presentar el Presupuesto.
El diputado nacional Oscar Agost Carreño presentó un proyecto de ley que propone modificar la Ley de Administración Financiera para establecer la obligación de que el ministro de Economía comparezca personalmente ante las comisiones de Presupuesto y Hacienda del Congreso, dentro de un plazo de entre 10 y 30 días hábiles desde la presentación del proyecto de Presupuesto General de la Nación.
La iniciativa, que cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques —entre ellos Miguel Ángel Pichetto, Margarita Stolbizer, Nicolás Massot y Mónica Fein— apunta a fortalecer el diálogo institucional y agilizar el proceso de sanción de la llamada “ley de leyes”, que en los últimos años ha sido prorrogada por el Poder Ejecutivo sin pasar por el debate parlamentario.
“Cada vez que fracasa la sanción del presupuesto, el mensaje que damos al mundo es que la Argentina administra los recursos públicos de manera discrecional”, advierte Agost Carreño en los fundamentos del proyecto.
La propuesta busca recuperar el espíritu republicano de control y colaboración entre poderes, y dotar de previsibilidad al sistema económico argentino, en momentos en que el país intenta atraer inversiones de largo plazo. Según el legislador, la falta de un presupuesto aprobado desalienta a los capitales serios y favorece la especulación financiera.
El proyecto establece que el ministro —o el área que en el futuro lo reemplace— deberá detallar los lineamientos del presupuesto y responder en el acto a las preguntas y observaciones de los legisladores. El objetivo es facilitar la emisión de dictámenes y evitar que el Congreso quede al margen de decisiones clave sobre la asignación de recursos.
La iniciativa toma especial relevancia en el contexto actual, en el que el gobierno nacional ha prorrogado el presupuesto 2023 sin presentar uno nuevo, lo que ha generado críticas por la falta de transparencia y control legislativo.