En medio de las negociaciones entre Argentina y Estados Unidos para una asistencia de ese país al Gobierno de Javier Milei, la diputada Agustina Propato presentó un proyecto de ley que busca prohibir la instalación de tropas e infraestructura militar de países aliados del Reino Unido.
Laura Richardson, comandante del Comando Sur, visitó Tierra del Fuego en abril de 2024, oportunidad en la que Milei viajó presuroso al sur para reunirse con ella.
En una semana marcada por el anuncio de un acuerdo de asistencia financiera entre Argentina y Estados Unidos, que incluye un swap de monedas por 20 mil millones de dólares, la diputada Agustina Propato (Unión por la Patria) presentó un proyecto de ley que busca prohibir la permanencia de tropas extranjeras, la instalación de infraestructura militar y el uso de instalaciones estratégicas argentinas por parte de países que integren alianzas militares con el Reino Unido de Gran Bretaña.
La iniciativa, que se fundamenta en la Cláusula Transitoria Primera de la Constitución Nacional, apunta a reforzar la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes. El texto establece que no podrán operar en territorio argentino fuerzas extranjeras de países que no reconozcan formalmente la soberanía argentina sobre esos territorios.
“La defensa de nuestra soberanía no puede flexibilizarse en función de las necesidades económicas y financieras del Poder Ejecutivo Nacional”, advierte Propato en los fundamentos del proyecto.
La presentación se da en un contexto geopolítico sensible. Esta semana, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que su país negocia con el gobierno de Javier Milei una línea de swap por 20 mil millones de dólares, además de la compra de bonos argentinos y un crédito stand-by. El acuerdo fue interpretado como un fuerte respaldo político y económico de la administración de Donald Trump al Gobierno argentino, en la antesala de las elecciones legislativas de octubre.
El paquete de asistencia incluye también la posibilidad de inversiones directas de empresas estadounidenses en sectores estratégicos del país, y se enmarca en una estrategia más amplia de Washington para contrarrestar la influencia de China en la región.
En ese marco, el proyecto de Propato adquiere una dimensión que trasciende lo estrictamente legislativo. La diputada advierte que permitir la presencia militar de países aliados del Reino Unido —como Estados Unidos, miembro de la OTAN— podría poner en riesgo los intereses estratégicos de la Argentina, especialmente en relación con la disputa por la soberanía de las Malvinas.
“La cuestión Malvinas es política de Estado. Ningún gobierno tiene potestades para modificar los posicionamientos históricos del pueblo argentino en esta materia”, sostiene la legisladora.
El proyecto también recuerda que el artículo 75 inciso 28 de la Constitución establece que es el Congreso quien debe autorizar la entrada de tropas extranjeras al país, y que cualquier decisión en ese sentido debe estar alineada con los intereses soberanos de la Nación.
La iniciativa de Propato busca abrir un debate incómodo para el oficialismo, que busca mostrar al acuerdo con Estados Unidos como un logro de gestión. Pero también interpela a la oposición, que históricamente ha defendido la causa Malvinas como una política de Estado.